ORDEN DEL DÍA
1- APERTURA DE LA SESIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL CUERPO.
2- IZAMIENTO DE LAS BANDERAS NACIONAL Y PROVINCIAL, A CARGO DE LA CONCEJAL NOELIA GARCÍA Y DEL INTENDENTE MUNICIPAL.
3- SE ENTONAN LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
4- MENSAJE DEL SR. INTENDENTE MUNICIPAL.
5- CIERRE SESIÓN ORDINARIA. DIA Y HORARIO SESIONES Y COMISIONES.
6- ARRÍO DE LAS BANDERAS NACIONAL Y PROVINCIAL.
INICIO DE LA SESIÓN A LAS 20:00 HORAS.
SALON AUDITORIO MUNICIPAL “DELMO DARÓ”
SESIÓN ORDINARIA N° 1169 – SESIÓN INAGURAL
En la ciudad de Armstrong, siendo las 20:00 horas, del día once de Marzo de dos mil veinticinco, se reúnen los señores Concejales:
FISCHER, Luz Marina (P.J.)
GARCIA, María Noelia (B.U.)
GRAMIGNA, Emiliano (R.A.)
REVIGLIONO, Carla (B.U.)
URQUÍA, Ángel Jesús (R.A.)
PRESIDENTE: PERTUSATI, Alejandro (B.U.)
PRO - SECRETARIA: NORIEGA, Cecilia
Apertura de las sesiones ordinarias del período 2025, en el Salón Auditorio Municipal “Delmo Daró”:
El Presidente del Cuerpo, expresa su saludo de bienvenida a los presentes, al Sr. Intendente Municipal, autoridades del Departamento Ejecutivo, Concejales, prensa y público en general. Anuncia que se va a dar inicio a la Sesión Inaugural del nuevo ciclo Legislativo 2025.
El Sr. Intendente, procede a izar la Bandera Nacional y la Concejal García, la Bandera Provincial.
A continuación, se entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino.
El Presidente invita al Sr. Intendente Municipal, a hacer uso de la palabra.
El Intendente Municipal, Ing. Guillermo Luzzi, expresa su mensaje a los presentes.
Mensaje del Sr. Intendente Municipal, Ing. Guillermo Luzzi:
Señor Presidente del Concejo,
Concejales,
Autoridades,
Queridos ciudadanos de Armstrong,
Buenas noches a todos y gracias por estar presentes.
Nos volvemos a encontrar para dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias, nuevamente en un año electoral, el tercero consecutivo.
Esta no será una elección más. Será la elección más trascendental para los santafesinos desde el retorno de la democracia.
Este año, elegiremos a los convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar nuestra Constitución, que permanece sin cambios desde 1962. Un hecho histórico para nuestra provincia, que nos convoca a escuchar los reclamos de la sociedad que demanda grandes transformaciones y plasmar esas transformaciones en el nuevo texto constitucional.
Así como este proceso nos desafía a pensar en el futuro de Santa Fe, hoy nos convoca un momento igual de trascendental para nuestra ciudad. Este año también elegiremos intendente, y en Armstrong, la particularidad de esta elección radica en la decisión de la comunidad, que ha expresado un respaldo contundente a la continuidad de la gestión.
Ese respaldo no es un punto de llegada, sino un compromiso renovado. Nos obliga a seguir trabajando con responsabilidad, a honrar la confianza depositada y a redoblar los esfuerzos para estar a la altura de las expectativas de cada vecino.
Antes de comenzar con el repaso de todo lo que hicimos y de lo que proyectamos para nuestra ciudad, quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todos los candidatos que participarán de esta elección. Ojalá tengamos campañas que entusiasmen a la gente, que los inviten a ser parte de la elección con propuestas, con proyectos, con debates que sumen. Que sean campañas con respeto, con altura, con la convicción de que, más allá de las diferencias, el único objetivo que debe unirnos es el crecimiento de Armstrong.
Las elecciones no son una guerra, son una oportunidad. Una oportunidad para que la gente se exprese, para que compare visiones, para que elija el rumbo que considera mejor. Y cuanto mejor sea el debate, cuanto más constructivas sean las propuestas, más fortalecida saldrá nuestra ciudad de este proceso.
Porque si algo tiene que salir beneficiado de cada elección, no es un partido ni una persona, es Armstrong y su gente.
Dicho esto, quiero ahora hacer una pausa e invitarlos a mirar hacia atrás, porque solo entendiendo el camino que recorremos podemos proyectar el futuro con claridad.
El 2024 fue un año de enormes desafíos, con un contexto nacional y provincial que puso a prueba la administración de los recursos, la capacidad de gestión y la voluntad política de seguir avanzando a pesar de las dificultades. Pero si algo caracteriza a este equipo de trabajo es la convicción de que Armstrong no se detiene, y así lo demostramos con hechos concretos.
A pesar del aumento sostenido de los costos de construcción, logramos sostener el ritmo de obra pública a través de una gestión constante con el Gobierno Provincial. El trabajo en equipo, GOBERNADOR – SENADOR E INTENDENTE trajo grandes resultados para Armstrong que se plasman en obras trascendentales para la ciudad como así también para nuestras instituciones.
Accedimos a programas y firmamos convenios fundamentales que nos permitieron avanzar en infraestructura vial, en fortalecimiento de instituciones y en espacios públicos, manteniendo el nivel de inversión que Armstrong necesita para seguir creciendo.
Este año, la Municipalidad de Armstrong destinó más de 500 millones de pesos a obras de pavimento y cordón cuneta, consolidando un importante avance en la infraestructura de nuestra ciudad. Estas obras, que abarcaron distintos barrios, no solo aportan orden y conectividad a la trama urbana, sino que también mejoran significativamente la calidad de vida de los vecinos, facilitando la circulación, el acceso y el escurrimiento del agua en días de lluvia.
Con esta inversión histórica, seguimos apostando al crecimiento y desarrollo de Armstrong, respondiendo a las necesidades de los barrios y acompañando el esfuerzo de cada vecino con obras concretas que transforman la ciudad.
Como parte de la mejora en la infraestructura urbana, también se avanzó en la renovación del alumbrado público, con una inversión de casi $300.000.000 que permitió la instalación de luminarias LED en 132 cuadras y ½ de la ciudad. Este proyecto no solo optimiza el uso de energía con un sistema más eficiente y sustentable, sino que también refuerza la seguridad en calles y espacios públicos, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los vecinos. Este año continuaremos con el Plan de modernización del alumbrado público, una iniciativa que comenzó en la gestión de Pablo Verdecchia y que seguimos impulsando con la misma convicción: hacer de Armstrong una ciudad más segura.
En el marco del Plan Incluir + Seguridad 2024, gestionado ante el Gobierno Provincial, se ejecutó y finalizó la construcción de una bicisenda que atraviesa la ciudad de Este a Oeste. Esta obra no solo promueve la movilidad sustentable, sino que también brinda un espacio exclusivo para quienes utilizan vehículos de bajo impacto ambiental, garantizando un tránsito más ordenado y seguro para ciclistas y peatones.
También se ejecutó el mejorado con ripio en el marco del programa provincial Caminos de la Ruralidad, un proyecto clave que circunvala la ciudad y funciona como una colectora para el tránsito pesado, reduciendo la circulación de vehículos de carga dentro del casco urbano y mejorando la seguridad vial. Este camino de ripio se extiende desde el Camino 14, conectando la Ruta Nacional N° 9 con la colectora norte de la Autopista, y desde allí continúa por la misma hasta la Ruta Provincial N° 15, brindando una vía segura para el transporte pesado.
A su vez, se suma otra obra de gran envergadura, cuyo proyecto fue gestionado desde la Municipalidad y licitado por la Dirección de Vialidad Provincial: el ensanchamiento del acceso a la Ruta Provincial N° 15 en la intersección con la calle Schaer. Esta intervención no solo mejorará la circulación de quienes ingresan a la ciudad desde la ruta, sino que también ordenará el tránsito y optimizará la conectividad en uno de los accesos más utilizados.
El proyecto incluye además la construcción de una bicisenda de aproximadamente 1400 metros que conectará la calle Schaer con el Polideportivo Norte, brindando una vía segura para los ciclistas que transitan hacia el predio sin necesidad de cruzar la ruta. Una obra que no solo transforma la fisonomía de este ingreso a la ciudad, sino que también promueve una movilidad más segura y ordenada para todos.
Otra de las inversiones más importantes del 2024 fue la ampliación de la EXTENSIÓN ÁULICA DE LA UTN en nuestra ciudad, con una inversión de más de $68.000.000. Esta obra permitió mejorar la infraestructura educativa, sumando nuevos espacios que facilitarán el desarrollo de actividades académicas y la formación de más estudiantes. Un proyecto que refuerza nuestro compromiso con la educación y el crecimiento profesional de los jóvenes de Armstrong.
Entre las obras más trascendentales del 2024 se encuentra la ejecución del desagüe pluvial en el barrio sureste de la ciudad, financiado a través del Programa Provincial Incluir y aportes de fondos municipales, con una inversión que se aproxima a los $250.000.000.
El proyecto abarcó la construcción de un desagüe pluvial de más de 600 metros lineales, optimizando el sistema de drenaje y previniendo anegamientos. Además, incluyó la ejecución de cordón cuneta en toda la zona, lo que ordena el trazado urbano y sienta las bases para la expansión futura de nuestra ciudad.
Las obras ejecutadas en 2024 son el reflejo de esa voluntad de seguir avanzando a pesar de los desafíos. En un año donde la administración eficiente de los recursos y la gestión activa fueron clave, logramos concretar proyectos fundamentales para la ciudad. Pero, así como es importante reconocer lo logrado, también es momento de mirar hacia adelante.
Para este 2025, nos hemos propuesto seguir transformando Armstrong. Al día de hoy llevamos licitadas dos obras de pavimento, que se realizaran con fondos propios de este municipio; demostrando una vez más que cuando la gestión de los recursos es eficiente, las obras no se detienen.
Estas cuadras se sumarán al proyecto de pavimentación urbana presentado ante el Ministerio Provincial de Obras Públicas que prevé LA PAVIMENTACIÓN DE 9 CUADRAS DEL BARRIO SUR.
Seguimos transformando Armstrong… y sus espacios públicos. Este año impulsamos la ampliación de la Terminal de Ómnibus, cuya licitación se llevará a cabo en estos días. Esta obra permitirá trasladar parte de la administración municipal a sus instalaciones, brindando a los contribuyentes una atención más cómoda y eficiente.
Uno de los proyectos más significativos que vamos a ejecutar este año es la AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES CLOACALES, que anunciamos junto al Gobernador y al Senador en el mes de diciembre pasado. La apertura de sobres de la licitación se prevé PARA LA ULTIMA SEMANA DE ABRIL y demandará una inversión de más de $3.000 millones de pesos. Recordemos que esta obra, gestionada desde el 2022, fue anunciada y firmada en reiteradas ocasiones durante el GOBIERNO NACIONAL ANTERIOR, sin que nunca se concretara su ejecución. Se hicieron convenios, se sacaron fotos, se repitieron promesas, pero la obra quedo en la nada. Que hoy el Gobierno Provincial ponga entre sus prioridades esta obra demuestra ese apoyo fundamental hacia los armstronenses y una forma de gestionar que SI resuelve los problemas.
Esta nueva etapa contempla la readecuación de las piletas de tratamiento, la construcción de dos nuevas estaciones elevadoras y la extensión de la red de cloacas para alcanzar a TODO EL BARRIO 160 VIVIENDAS y nuevas cuadras de la zona sur de la ciudad. Con esta obra, seguimos avanzando en un servicio esencial que transforma el día a día de nuestros vecinos y acompaña el crecimiento ordenado de Armstrong.
Para que todo esto se concrete necesitamos el apoyo y la aprobación de ordenanzas específicas. Por ello el día de mañana convocaré a sesión extraordinaria para el tratamiento de las mismas, esperando contar con el acompañamiento de este cuerpo legislativo.
Además, a comienzos del 2025, gestionamos ante el Gobierno Provincial el Fondo de Obras Menores, que destinaremos a la compra de maquinaria necesaria para mejorar el servicio municipal. En este marco, invertiremos más de $ 185.000.000 para la compra de un CAMIÓN CON EQUIPO REGADOR Y UNA MINICARGADORA. Del mismo modo, mediante el financiamiento PROMUDI, la municipalidad accederá a la adquisición de una RETROPALA.
La renovación de la maquinaria del municipio es una asignatura pendiente, que más de una vez, fue blanco de machaques dentro y fuera de las campañas. Sin embargo, más allá de los cuestionamientos, la toma de decisiones no es azarosa. Por el contrario, una vez concretadas las obras que brindan tranquilidad a nuestros vecinos, es momento de avanzar hacia nuevos objetivos.
Cada obra y cada inversión que realizamos responden a una visión de ciudad en constante evolución, que apuesta por un crecimiento ORDENADO Y SOSTENIBLE.
Este compromiso no solo se refleja en el desarrollo de infraestructura, la modernización de espacios públicos o la optimización de los servicios municipales, sino también en la gestión ambiental. Armstrong ha sido pionera en la región en políticas de reciclado y sustentabilidad, y en este 2025 seguimos reforzando este camino con nuevas acciones y proyectos que consolidan nuestro modelo de ciudad responsable con el medioambiente.
Durante el último año, se recuperaron 200 TONELADAS de materiales reciclables, incluyendo cartón, papel, vidrio, plásticos, metales, aceite vegetal y neumáticos fuera de uso. Todos estos materiales fueron recolectados, separados y acondicionados en la Planta de Tratamiento Municipal, ingresando nuevamente al circuito productivo y reduciendo el impacto ambiental.
En febrero de 2024, se realizó una mejora en la misma, con la instalación de 30 nuevas celdas fotovoltaicas, reemplazando las 12 existentes. Gracias a este sistema de energía solar, se logró optimizar el consumo energético del predio y continuar avanzando en la transición hacia un modelo de gestión más sustentable.
Este año también consolidamos el programa "Yo me Comprometo", que promueve la separación de residuos desde el hogar y la concientización en instituciones educativas y comercios. A través de múltiples jornadas de ecocanje, capacitaciones y campañas de sensibilización, logramos un mayor compromiso de la comunidad en la reducción y reutilización de residuos.
Para este 2025, proyectamos seguir expandiendo el sistema de reciclado con nuevas acciones y mejoras. Entre ellas, avanzaremos en la CATEGORIZACIÓN DE LA PLANTA MUNICIPAL DE RECICLADO A TRAVÉS DE UN TRABAJO CONJUNTO CON LA UTN, lo que permitirá otorgar certificados de destino final a las empresas que lo requieran. Esto representará un paso estratégico en la formalización y eficiencia del tratamiento de residuos industriales.
Armstrong sigue apostando por el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los residuos. Cada una de estas acciones refleja nuestra convicción de que el compromiso con el medioambiente no es una consigna, sino una tarea diaria que nos involucra a todos.
Pero la gestión ambiental no se termina en el reciclado. También implica seguir impulsando políticas de preservación y desarrollo sustentable, promoviendo un equilibrio entre la producción, el crecimiento urbano y la conservación de nuestros recursos.
Por eso, quiero compartir los avances y desafíos dentro del área de Producción, una parte fundamental de este compromiso con el futuro de nuestra ciudad.
Nuestra identidad y nuestro crecimiento han estado siempre ligados al desarrollo de nuestras empresas, talleres e industrias, que generan empleo, inversión y oportunidades para nuestra gente.
Por eso, desde la gestión municipal seguimos impulsando políticas que acompañen a cada sector productivo, promoviendo el ordenamiento, la innovación y el acceso a herramientas que potencien su crecimiento. En 2024, trabajamos en diversas líneas de acción que abarcaron desde la mejora de infraestructura y el financiamiento hasta la articulación con instituciones educativas y el fortalecimiento de espacios comerciales.
Durante el último año, logramos gestionar 29 créditos para emprendedores locales, en articulación con el Gobierno Provincial y el Banco Solidario, por un monto que supera los $26.000.000, destinados a inversión en equipamiento y materiales de producción.Trabajamos en el fortalecimiento del Área Industrial de Armstrong, gestionando ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia un Aporte No Reintegrable de $30.000.000 para la ejecución de obras de cordón cuneta dentro del sector. Además, desde el municipio se reforzó la inversión para esta obra con Fondo Rotatorio de $20.000.000, que una vez devuelto será destinado a préstamos para empresas locales, permitiendo el acceso a financiamiento para potenciar la producción y el crecimiento del sector industrial.
Conjuntamente, en 2024 se iniciaron las gestiones con la Asociación Campo Limpio para la instalación en la región de un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de productos fitosanitarios. Luego de evaluar distintas opciones junto con la Cámara Rural y el Centro Comercial, Industrial y Rural de Armstrong, se logró que Campo Limpio seleccionara un predio de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda. sobre la colectora de la autopista. Actualmente, el proyecto ya cuenta con la aprobación del Gobierno Provincial y está próximo a inaugurar.
Para este año, seguimos trabajando en nuevos proyectos que fortalecerán el desarrollo productivo de la ciudad…
Como la participación en el Programa Caminos Escolares Seguros, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y la UNR, para diseñar circuitos seguros de movilidad en bicicleta hacia las escuelas y clubes locales.
Armstrong sigue apostando por la industria, la producción y el desarrollo sustentable. Cada una de estas iniciativas busca consolidar el crecimiento de la ciudad, generando oportunidades, fortaleciendo el sector productivo y garantizando un mejor futuro.
Uno de los grandes avances en esta articulación entre producción e innovación tecnológica es la creación del Laboratorio de Certificación de Maquinaria Agrícola, un proyecto impulsado en conjunto con la UTN.
Este espacio no solo representará una mejora en la industria, sino que también abrirá nuevas oportunidades de formación y desarrollo para estudiantes y profesionales del sector. A través de este laboratorio, Armstrong dará un paso más en la especialización de su matriz productiva, vinculando la educación con la producción y generando un ecosistema de innovación tecnológica.
La educación es el pilar del desarrollo y uno de los compromisos más fuertes de esta gestión. Durante el 2024, seguimos ampliando la infraestructura educativa, fortaleciendo la formación técnica y universitaria, y generando más herramientas de apoyo para estudiantes y docentes.
Desde la educación inicial hasta la formación superior, trabajamos para que cada persona en Armstrong tenga acceso a mejores oportunidades. En este recorrido, articulamos esfuerzos con instituciones locales, el Gobierno Provincial y universidades, consolidando una oferta académica que responde a las necesidades de la comunidad y el sector productivo.
Por ello, durante el 2024 destinamos $60.850.000 a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) para el mantenimiento y mejoras edilicias de las instituciones escolares de la ciudad. En este punto quiero hacer una pausa. Con el pasar de los años, el pago en tiempo y forma del FAE a las escuelas de Armstrong se convirtió en una normalidad. En un recurso que tanto directivos, cooperadores y padres saben que su escuela tiene a disposición para garantizar el mantenimiento del equipamiento y del edificio escolar. Pero no es una casualidad que esto pase; ni mucho menos una normalidad en las localidades vecinas. Esto se logró con una Política de Estado iniciada en la gestión de Pablo Verdecchia y que esta gestión se compromete a poner todo el esfuerzo para continuar.
Además, el crecimiento de la matrícula escolar nos impulsó a seguir ampliando la infraestructura educativa. Por ello, en articulación con la Secretaría de Obras Públicas, se ejecutaron y entregaron dos nuevas aulas en el marco del PROGRAMA PROVINCIAL 1000 AULAS, gestionadas por el Senador y la Región V de Educación, para la Escuela N° 600 y la Escuela N° 51. Actualmente, se encuentra en ejecución un tercer aula, con pronta fecha de finalización, que seguirá ampliando la capacidad de estas instituciones y mejorando las condiciones para estudiantes y docentes. Así mismo, durante el 2025 seguiremos gestionando nuevas aulas, para que las escuelas de Armstrong tengas los espacios que necesitan para su óptimo funcionamiento.
Otro avance significativo en materia de accesibilidad fue la gestión para la instalación de un ascensor en el edificio que comparten la Escuela N° 33 y la Escuela N° 51, una respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa que permitirá garantizar la inclusión y la movilidad dentro del establecimiento.
Todas estas mejoras fueron posibles gracias al apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia y al trabajo incansable del Senador Pablo Verdecchia, quien no solo impulsó la gestión de estos proyectos, sino que también fue partícipe de su concreción, asegurando que cada una de estas obras se hiciera realidad en nuestra ciudad.
Para este 2025, implementamos un nuevo sistema de categorización del FAE, que redistribuye los fondos de manera equitativa según el tamaño de las instituciones y la cantidad de alumnos que asisten a ellas.
Esta nueva metodología se consensuó con directivos y cooperadoras escolares, y permitirá que los recursos sean asignados de acuerdo con las necesidades reales de cada establecimiento.
Gracias a esta reestructuración, el Municipio destinará $12.000.000 por mes al FAE, garantizando un aumento significativo en la inversión educativa.
Actualmente, la Extensión Áulica de la UTN cuenta con inscripciones abiertas para tres carreras universitarias brindando a los estudiantes la posibilidad de formarse sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Además, ya se trabaja en la incorporación de nuevas carreras para el ciclo lectivo 2026, con el objetivo de seguir ampliando la oferta educativa y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
El Conservatorio de Música continúa consolidándose como un espacio de formación artística de excelencia en la ciudad. Durante el 2024, se desarrollaron diversas actividades, recitales y audiciones para los cuerpos estables…
Para este 2025, se sumará una nueva cátedra de Canto, ampliando la oferta educativa del conservatorio y brindando más oportunidades de formación a quienes deseen perfeccionar su técnica vocal.
El Museo Histórico Municipal tuvo un año de gran actividad con la realización de muestras permanentes, exposiciones itinerantes y actividades que promovieron la identidad y la historia local.
Para este 2025, se dará inicio a la segunda etapa de la ampliación del museo, que incluirá la colocación de columnas de carga, el montaje del techo y la construcción del piso, garantizando un espacio más amplio y funcional para futuras exhibiciones.
Los talleres culturales y artísticos siguen siendo una pieza clave en la oferta formativa municipal. A lo largo del 2024, se dictaron diversas actividades en el Espacio de Arte, entre ellas: Ajedrez, Arte (muralismo), Escultura en metal y soldadura, Arte textil (bordado, tejido, crochet, tunecino), Costura, y Danzas árabes…
Para este 2025, se mantendrán estos espacios y se sumarán nuevas propuestas para ampliar el acceso a la formación artística y cultural.
Entre los eventos más emblemáticos que fortalecen nuestra identidad y convocan a toda la comunidad, se destacan la Maratón Delfo Cabrera y la Fiesta ARMSTRONG TIERRA MÍA, dos celebraciones que año tras año siguen creciendo y consolidando a nuestra ciudad como un punto de referencia en la región.
La Maratón Delfo Cabrera, que rinde homenaje al atleta olímpico de nuestra ciudad por excelencia, sigue expandiendo su alcance con distancias certificadas de 10K y 21K, lo que permite a los competidores formar parte del ranking nacional y aspirar a integrar equipos de élite. Este año, la edición 2025 SE CORRERÁ EL DOMINGO 3 DE AGOSTO, consolidándose como un evento de referencia en el calendario atlético provincial y nacional. Más allá de su impacto deportivo, esta maratón promueve el turismo y proyecta a Armstrong como un destino referente para el deporte y la actividad física.
Por otro lado, la Fiesta ATM continúa creciendo como una celebración que trasciende lo local, consolidándose como un espacio que reúne a miles de vecinos y visitantes de toda la región. A través de espectáculos musicales, propuestas gastronómicas y la participación activa de las instituciones, este evento no solo fomenta la identidad cultural y el encuentro, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de la nuestra ciudad.
El compromiso con la educación se extiende más allá de las aulas con iniciativas innovadoras como Cortos 72 Armstrong, un programa que fomenta la creatividad y la producción audiovisual en jóvenes, cuya edición 2025 se llevará a cabo en abril.
También continuaremos con el programa Hablemos de Educación, que impulsa la formación continua a lo largo de la vida con acciones como: Fomento de la lectura, Capacitación en ceremonial y protocolo, Educación vial y ambiental.
Además, en 2024 se concretó un avance importante en la infraestructura de Promoción Comunitaria con la apertura del nuevo espacio para el Equipo de Apoyo Educativo. Este edificio, que fue reacondicionado para cumplir con sus funciones específicas, amplía los servicios municipales en materia de acompañamiento educativo y social.
Esta reubicación también favorece la articulación con la Dirección de Promoción Comunitaria, generando un trabajo más coordinado en el abordaje integral de situaciones que requieren intervención interdisciplinaria.
Porque la educación no solo se construye en las aulas, sino también con el acompañamiento social y comunitario. Por eso, además del trabajo en infraestructura y formación, seguimos impulsando programas que brindan apoyo integral a las familias, fortaleciendo el acceso a derechos y el bienestar de nuestros ciudadanos.
Desde la Dirección de Promoción Comunitaria, este compromiso se traduce en acciones concretas que abarcan la contención social, la inclusión educativa y la asistencia a quienes más lo necesitan. Durante el 2024, se llevaron adelante diversas iniciativas destinadas a generar oportunidades, fortalecer la inclusión social, brindar espacios de contención y garantizar el acceso a servicios esenciales.
Uno de las acciones más importantes fue la implementación del Programa Nueva Oportunidad, que permitió a jóvenes en situación de vulnerabilidad acceder a talleres de formación en oficios, brindándoles herramientas concretas para su desarrollo personal y laboral. Además del aprendizaje técnico, este programa ofreció un espacio de contención y acompañamiento, reforzando la importancia de la inclusión y la capacitación para el futuro de los jóvenes de la ciudad.
Este año, avanzamos en un proyecto fundamental para la primera infancia: la ampliación de Minimundo, la guardería municipal. Gracias a las gestiones y el compromiso de la Ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, logramos concretar una inversión de más de $38 millones para la ejecución de esta obra, que ya se encuentra en marcha.
Este proyecto no solo permitirá ampliar la capacidad del establecimiento, sino que también mejorará las condiciones de cuidado y desarrollo de los niños y niñas que asisten, brindando espacios más adecuados y confortables. La concreción de esta obra refuerza nuestro compromiso con la infancia y el acompañamiento a las familias de Armstrong.
Otro de los espacios que tuvo gran participación fue la Colonia de Verano, que contó con 60 inscriptos jubilados de la ciudad. A través de un trabajo conjunto con el Área de Adultos Mayores de la Provincia de Santa Fe, se garantizó el acceso a actividades recreativas, deportivas y tiempos de pileta, promoviendo el bienestar y el trabajo conjunto de los centros de jubilados locales.
Desde la Dirección de Promoción Comunitaria, seguimos fortaleciendo el acompañamiento a familias que enfrentan situaciones de salud complejas, brindando asistencia en múltiples frentes para garantizar su bienestar y acceso a los tratamientos necesarios. A lo largo del 2024, trabajamos en la compra de medicamentos, la gestión de traslados a otras ciudades para personas que requieren atención especializada y la coordinación de alojamiento para aquellos que deben realizar tratamientos prolongados fuera de Armstrong.
Además, en articulación con el SUSAMCO local, acompañamos a personas con discapacidad en la tramitación de certificados y gestiones de transporte adaptado, asegurando que cuenten con el apoyo necesario para acceder a los servicios de salud. Este trabajo conjunto también permitió mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia social y sanitaria, garantizando que cada vecino reciba la asistencia que necesita en momentos críticos.
Porque la salud es un derecho fundamental, este acompañamiento no solo responde a emergencias, sino que también fortalece el acceso a servicios sanitarios de calidad en nuestra ciudad. Con esta misma visión, quiero Compartir los avances y desafíos en materia de salud pública, un área clave dentro de nuestra gestión.
El 2024 fue un año de grandes avances para el SAMCO, con mejoras en infraestructura, incorporación de nuevos servicios y el fortalecimiento del sistema de emergencias para garantizar una atención eficiente y de calidad en Armstrong.
Uno de los logros más importantes fue la inauguración de la nueva Sala de Guardia, un homenaje al Dr. Carlos Trillini, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la salud de nuestros vecinos. Este espacio completamente renovado cuenta con tres habitaciones especialmente acondicionadas, una guardia de enfermería y un Shock Room, optimizando la capacidad de respuesta ante emergencias y garantizando una atención eficiente en situaciones críticas.
Esta obra no solo representa un avance en la infraestructura sanitaria, sino que también mejora significativamente las condiciones para pacientes y profesionales, consolidando al SUSAMCO como un centro de salud cada vez más equipado y preparado para atender a nuestra ciudad.
Además, se mantuvo en funcionamiento el servicio de emergencia aérea, una herramienta vital para que cada ciudadano que lo necesite en una situación extrema, donde la vida depende de segundos, tenga acceso a un traslado rápido y seguro hacia centros de mayor complejidad.
Para optimizar aún más este servicio, se capacitó a todo el equipo de Defensa Civil, asegurando que cada procedimiento se realice de manera precisa, reduciendo al mínimo los tiempos de respuesta y garantizando que las personas reciban la atención médica necesaria sin demoras.
Pero el trabajo para seguir mejorando el SAMCO no se detiene. Gracias a la gestión municipal, Armstrong accederá a fondos Provinciales a través del FONRES, destinados a mejoras en la infraestructura del hospital. Esta inversión permitirá optimizar el edificio y continuar brindando un servicio acorde a las necesidades de la comunidad.
Además, ya estamos avanzando en proyectos estratégicos de ampliación, tanto del edificio como de los servicios que se prestan en el SAMCO. Estas iniciativas buscan fortalecer la atención primaria y mejorar la capacidad operativa del centro de salud.
Cuidar la salud de los vecinos es una prioridad, pero también lo es garantizar su seguridad y tranquilidad en cada rincón de la ciudad. Desde la Secretaría de Gobierno, trabajamos diariamente para fortalecer la seguridad, mejorar el orden público y optimizar el funcionamiento del municipio, asegurando que Armstrong sea una ciudad cada vez más organizada, moderna y segura para todos.
Nos llena de orgullo y tranquilidad saber que Armstrong es una de las ciudades más seguras de la región, con índices delictivos bajísimos. Pero esto no sería posible sin un Estado provincial y Municipal presentes todos los días, ocupándose activamente de la seguridad.
Uno de los pilares de esta política es la Central de Monitoreo, que próximamente será trasladada a un sector más funcional proyectado dentro de la ampliación de la Terminal de Ómnibus. Este nuevo espacio permitirá sumar más operadores a medida que se incorporen nuevas cámaras de videovigilancia. Para ello, es fundamental continuar con la inversión en tecnología, conectividad y modernización del sistema de vigilancia.
Pero los resultados no dependen solo de la presencia de cámaras. También son fruto de los operativos diarios en rutas y dentro de la ciudad, controlando quién ingresa y previniendo cualquier situación de riesgo. En este sentido, la coordinación con el 911 del Ministerio de Seguridad es una herramienta clave para la prevención y el accionar rápido ante cualquier emergencia.
Otro factor fundamental es la capacitación constante del personal de la Central de Monitoreo y de los agentes de tránsito que trabajan en las calles. A través de la Central OJO del Gobierno Provincial, se llevan adelante formaciones en detección temprana de situaciones de inseguridad, optimización del Sistema 911 y manejo de software de vigilancia, garantizando un equipo altamente preparado para responder con eficiencia y precisión.
En el marco del Programa Vínculos del Ministerio de Seguridad, se llevó a cabo la renovación de la iluminación de la Ruta Nacional N° 9, brindando mayor seguridad a quienes transitan por la zona.
Además, cumplimos con una materia pendiente que el crecimiento de la ciudad nos demandaba: el ordenamiento del tránsito en el Barrio Sur. Gracias a la ordenanza aprobada por este cuerpo legislativo, se avanzó en el cambio de circulación de varias calles, permitiendo una movilidad más segura y fluida. Ahora, el desafío es seguir trabajando en concientización y educación vial, porque el tránsito seguro lo hacemos entre todos.
La renovación del parque automotor del área de Orden Público ya comenzó en 2024 con la compra de seis motocicletas para optimizar la capacidad operativa en controles y patrullajes urbanos. Para este 2025, el plan continuará con nuevas incorporaciones de vehículos, fortaleciendo así la presencia municipal en la vía pública y mejorando los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia.
También se implementará en el Juzgado de Faltas el sistema SIJAI, que permitirá a cualquier vecino resolver actas o multas de otros distritos sin necesidad de viajar, agilizando trámites y brindando un servicio más eficiente.
En el marco de sus políticas de modernización y ampliación de los servicios públicos, el municipio avanza en iniciativas que favorezcan un acceso más amplio a la conectividad. En pocos días, comenzará a funcionar la red de WI-FI en distintos espacios públicos de la ciudad, promoviendo la inclusión digital. También se llevará adelante el recambio de cartelería y señalética vial, reforzando la importancia de un tránsito ordenado y seguro.
Además, la Secretaría de Gobierno continúa trabajando en soluciones para mejorar el sistema de transporte público que llega a nuestra ciudad. En conjunto con la Secretaría de Transporte de la Provincia, el Senador Pablo Verdecchia y el sector privado, se están gestionando alternativas que permitan brindar un mejor servicio a los trabajadores y estudiantes que deben trasladarse diariamente a ciudades vecinas.
Sabemos que para que todos los servicios, las obras y las acciones del municipio se concreten y lleguen a cada vecino, es fundamental contar con un equipo de trabajo comprometido y capacitado. Por eso, desde el año 2024 venimos llevando adelante un proceso de reorganización y fortalecimiento del área de Recursos Humanos de la Municipalidad. Se realizaron cambios y capacitaciones al personal, con el objetivo de brindar siempre la mejor atención, de calidad y cercana, a cada vecino que se acerca al municipio.
Pero, para sostener cada obra, cada servicio y cada inversión que transforman la vida de los vecinos, es fundamental contar con un municipio ordenado, eficiente y transparente. La planificación económica no es solo una cuestión administrativa, sino la base que nos permite seguir avanzando, garantizando que cada recurso se utilice de manera responsable y estratégica.
Siguiendo la visión que nos transmite nuestro Gobernador, buscamos consolidar un ESTADO EFICIENTE, donde cada peso recaudado en impuestos vuelva al vecino en forma de infraestructura, seguridad, educación, salud pública y mejores servicios. Porque un gobierno responsable no solo administra recursos, sino que los devuelve a la comunidad, asegurando que cada inversión tenga un impacto real en la vida de las personas.
Hoy, la Municipalidad de Armstrong, después de haber ordenado sus cuentas, optimizado su estructura y garantizado un manejo responsable de los recursos, está en condiciones de avanzar en nuevas medidas que beneficien al sector productivo local. Cada peso se cuida porque no es nuestro, sino de los vecinos, y esa es la base de una gestión que prioriza la eficiencia y la responsabilidad.
En este marco, trabajamos para que este año podamos implementar medidas que alivien LA CARGA FISCAL DE COMERCIOS E INDUSTRIAS, asegurando un equilibrio entre la sostenibilidad del municipio y la realidad económica del sector.
Desde el Ejecutivo municipal, presentaremos ante el Concejo un proyecto de ordenanza para revisar los gravámenes que afectan a los comercios e industrias de la ciudad, con el objetivo de generar un alivio financiero que impulse la actividad económica sin comprometer los servicios esenciales ni la inversión en infraestructura. Para ello, será fundamental contar con el apoyo de este cuerpo legislativo, asegurando que este cambio se concrete en beneficio del desarrollo productivo local.
Cada decisión que tomamos, cada obra que impulsamos y cada servicio que mejoramos tienen un mismo propósito: que Armstrong siga creciendo, con transparencia y con el compromiso de que cada recurso público se transforme en beneficios reales para cada barrio.
El 2025 nos desafía a seguir gestionando con eficiencia, a sostener el equilibrio entre inversión y responsabilidad, y a consolidar una ciudad donde la seguridad, la educación, la salud y la infraestructura sigan siendo pilares de nuestro desarrollo.
Pero no estamos solos en este camino. Este nivel de obra, este nivel de inversión y este nivel de gestión solo es posible porque contamos con un Gobierno Provincial presente, con un Gobernador que entiende las necesidades de cada municipio y comuna, y con un Senador Departamental que trabaja incansablemente para que los proyectos de Armstrong se hagan realidad.
Este respaldo nos da la certeza de que podemos seguir avanzando, de que cada gestión tiene un impacto y de que tenemos el acompañamiento necesario para que Armstrong siga creciendo como nunca antes.
Porque somos un equipo que administra con visión de futuro, que elige gestionar en vez de quejarse, que trabaja en lugar de prometer. Porque ARMSTRONG NO SE DETIENE.
Y así como no nos detuvimos hasta hoy, los invito a seguir creyendo, a seguir acompañando, a seguir apostando a este equipo de trabajo que va por más. Porque tenemos todo por delante, tenemos todo para seguir creciendo, y vamos a seguir haciéndolo juntos.
Muchas gracias, y a disposición como siempre.
El Presidente del Cuerpo, recuerda que los horarios de las Sesiones van a seguir siendo los mismos, lunes 20:00 horas. reunión de Comisiones y martes 20:00 horas las Sesiones Ordinarias.
El Intendente Municipal, procede a arriar la Bandera Nacional y la Concejal García, la Bandera Nacional.
Siendo las 21:05 horas, sin otro asunto que tratar, finaliza la presente sesión. -