ORDEN DEL DIA
1- ACTA ANTERIOR:
- ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 1170.
2- MENSAJES DEL D.E.:
3- CORRESPONDENCIA:
- ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA PARA ADULTOS N° 1137: INVITACIÓN PARA CLASE ABIERTA.
4- DICTÁMENES DE COMISIONES:
5- PROYECTOS DE CONCEJALES:
- : REGLAMENTACIÓN PARA USO DE MONOPATINES. (BLOQUE UNIDOS)
- C.: LIMPIEZA, ACONDICIONAMIENTO Y DESMALEZAMIENTO DEL CANAL QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL NORTE DE LAS FÉRREAS ENTRE PARAGUAY Y CAMINO 14. (BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG)
- C.: INSTALACIÓN DE CAMBIADORES DE BEBÉS, NIÑOS Y NIÑAS EN LOS BAÑOS PÚBLICOS DEL PARQUE “BRACITO FUERTE”. (BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG)
- C.: SOLICITA INFORME SOBRE EL CEMENTERIO MUNICIPAL. (BLOQUE AVANCEMOS)
- CONCEJO:
- D.: DÍA DE LOS VETERANOS Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS.
- : RECESO DEL CUERPO DEBIDO A LAS ELECCIONES DEL 13 DE ABRIL.
.
INICIO DE LA SESIÓN A LAS 20:00 HORAS.
*PROYECTO EN COMISIÓN
SESIÓN ORDINARIA N° 1170
En la ciudad de Armstrong, siendo las 20:00 horas, del día dieciocho de Marzo de dos mil veinticinco, se reúnen los señores Concejales:
FISCHER, Luz Marina (B.A.)
GARCIA, María Noelia (B.U.)
GRAMIGNA, Emiliano (R.A.)
REVIGLIONO, Carla (B.U.)
URQUÍA, Ángel Jesús (R.A.)
PRESIDENTE: PERTUSATI, Alejandro (B.U.)
PRO - SECRETARIA: NORIEGA, Cecilia
La Concejal Revigliono, procede a izar la Bandera Nacional. –
1- ACTA ANTERIOR:
Sesión Ordinaria N° 1169 – Sesión Inaugural: se protocoliza sin observaciones. -
2- MENSAJE DEL D.E.:
1- Resolución: Exención de pago de Tasa General de Inmuebles Urbanos por discapacidad.
Sometido a votación el proyecto es aprobado por unanimidad. -
El Presidente del Cuerpo explica que en este caso no se da lectura de la Resolución para preservar la identidad de las personas con discapacidad
2- Proyecto de Ordenanza: Adecuación de tableros eléctricos correspondientes a los departamentos Fo.Na.Vi Sur y Norte en el marco del Programa Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial.
La Concejal Fischer mociona por su Tratamiento sobre Tablas. –
Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -
La Concejal Fischer dice que solicita el Tratamiento sobre Tablas en virtud de que se han reunido anteriormente para tratar este tema y, señala que es importante porque es un reclamo de los vecinos de ambos barrios desde ya varios años.
Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad en general y en particular sin modificaciones. -
3- Proyecto de Ordenanza: Modificación de las Ordenanzas N° 1505 y N° 1583, concernientes a Loteo Municipal I y Loteo Municipal II.
El Concejal Gramigna mociona por su Tratamiento sobre Tablas. -
Sometido a votación es aprobado por unanimidad. -
El Concejal Gramigna expresa que al igual que en el proyecto anterior enviado por el Ejecutivo es una necesidad de los vecinos y, menciona que se reunieron en comisión antes de iniciar la sesión.
La Concejal Fischer expresa que quiere celebrar lo que se va a aprobar, explica que como Concejal está en contacto permanente con los reclamos de vecinos y que hay una gran problemática en la ciudad en cuanto a lo habitacional, la falta de viviendas y que aquellas familias que lograron tener un lote les cuesta muchísimo hacerse su casa porque tienen que pagar un alquiler del lugar en donde están habitando y además vivir y, agrega que es muy difícil llegar a fin de mes y que son todas familias trabajadoras. Ella señala que lo que está por aprobar en sesión en concordancia con lo que envió el Municipio es flexibilizar todos los requisitos que se le imponen a las familias y; reseña que celebra también que el Ejecutivo haya presentado este proyecto en la mañana y que ya está por ser aprobado.
El Concejal Urquía dice que quiere agregar a lo que mencionó la Concejal Fischer que se estuvieron tratando temas muy importantes como es el caso de la ordenanza de los Loteo y lo de los tableros eléctricos del Fo.Na.Vi, menciona que es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los vecinos que allí viven. Él agrega que se reunieron en sesión extraordinaria la semana anterior para tratar el tema de los desagües cloacales y, que él considera que es un tema muy importante para el desarrollo de la ciudad. El Concejal comenta que el hecho de que esos temas se traten con la celeridad que se necesita, acompañando y dando las herramientas necesarias para el Ejecutivo habla de un Concejo muy maduro.
Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad en general y en particular sin modificaciones. -
3- CORRESPONDENCIA: No hubo mensajes ingresados. -
4- DICTÁMENES DE COMISIÓN: No hubo dictámenes presentados. -
5- PROYECTOS DE CONCEJALES: Por Secretaria se da lectura a los siguientes:
- BLOQUE UNIDOS:
- Proyecto de Minuta de Declaración: Este Cuerpo declara su total adhesión al Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, como así también, a la Campaña que llevará adelante el SAMCO local, con el fin de realizar controles, y continuar generando conciencia en la importancia que tiene para la salud, el prevenir, y detectar de forma temprana, dicha enfermedad.
Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -
La Concejal García dice que este proyecto menciona que se llevará adelante una campaña por parte del SAMCO local, que se adhieren a la misma y que estos dos días en que se realizará la misma van a ser muy importantes porque apunta mayormente a mujeres que no se han realizado controles durante el último año. Ella expresa que considera pertinente que esta minuta se apruebe y se acompañe al SAMCO.
La Concejal Revigliono dice que adhiere a lo que expuso la Concejal García, que acompañan la realización de esta campaña y que consideran sumamente valioso la prevención y la detección temprana del cáncer de cuello de útero. Ella expresa que este tipo de campaña tienen como objetivo generar conciencia sobre la importancia de realizarse los controles a tiempo y, agrega que los turnos pueden sacarse por Whatsapp o personalmente en el SAMCO.
El Concejal Gramigna menciona que el último 14 de mayo fue el Día Mundial de la Endometriosis y explica que es una enfermedad que afecta la calidad de vida de las mujeres, que es muy importante desde este espacio de legislatura local impulsar como lo hicieron desde otras provincias la Ley de Endometriosis para empezar a tener en cuenta el sacrificio que implica para la mujer tener que padecer esta enfermedad con las características y síntomas que presenta esta patología. Él explica que como hay estas campañas que son es importantes ampliarlas para desarrollar diagnósticos más certeros de probables enfermedades que pueden afectar la calidad de vida de las mujeres y, agrega que también es importante tener una legislación adecuada para que el cuerpo no se someta a otro sufrimiento más que el que ya se tiene por la misma enfermedad.
La Concejal Revigliono expone que la Directora del SAMCO hizo mención que se utilizarán listones de color turquesas por la campaña de prevención de cáncer de cuello uterino.
- BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG:
- Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda realice campañas de concientización y prevención ante toques de sirena y/o salida de bomberos y/o llegada del Helicóptero Sanitario, tendientes a la concientización social sobre la importancia de las buenas acciones tendientes a garantizar el trabajo cómodo y seguro de los Bomberos Voluntarios.
El Concejal Urquía mociona por su Tratamiento sobre Tablas. -
Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -
El Concejal Gramigna explica que esta Minuta presentada por su Bloque tiene como finalidad generar conciencia sobre cuáles son las acciones que se deben tomar ante una emergencia, ante el toque de sirenas que puede ser por un accidente o un incendio o ante la llegada del helicóptero sanitario que en muchas ocasiones algunos ciudadanos por una cuestión de curiosidad o de no tener noción de lo que implica el tiempo ante una emergencia pueden llegar a obstruir el trabajo que hacen los bomberos, fuerzas de seguridad y personal de salud. Él aclara que en la ciudad están los corredores donde se sabe que pasan los bomberos pero que considera que es conveniente informar a la gente sobre cómo deben actuar ante la presencia de un autobomba que se dirige a alta velocidad; agrega que Orden Público llega pero que a veces no de manera inmediata porque están realizando su trabajo en otro punto de la ciudad. El Concejal menciona que desde su Bloque consideran que concientizando y llevando buena información a la gente se puede hacer tomar conciencia de que el hecho de perseguir al autobomba y acudir al cuartel de bomberos para saber que pasó no es una gracia ya que están obstruyendo el trabajo de quienes están velando por la seguridad y la salud de todos; explica que le parece importante que pueda llevarse adelante esto y que se puede articular con Bomberos para que puedan contar a la gente lo que implica para los que tienen que salir de emergencia y hacerle tomar conciencia a la gente que si se quiere ayudar en una situación de accidente, incendio o la llegada del helicóptero sanitario lo mejor es quedarse en casa y no obstruir a los que tienen que trabajar. El Concejal dice que espera contar con el acompañamiento de los Concejales y que este proyecto pueda realizarse; y agrega que, el recinto del Concejo es un espacio grande en el que se puede realizar este tipo de charlas de concientización.
La Concejal García dice que quiere agregar a lo que expuso el Concejal Gramigna que está colocada la cartelería de ruta segura, que desde el Bloque Unidos no solo se pensó lo de ruta segura para Bomberos Voluntarios sino también lo de las bocas hidrantes y, menciona que se va a llevar a cabo una campaña de concientización en conjunto con Bomberos y Orden Público. Ella comenta que se está trabajando en comunicación y que con estas campañas se apunta a los más chicos para que eduquen a los más grandes; añade que se pueden hacer miles de campañas pero que lo que más se ve son personas adultas corriendo detrás de urgencias y emergencias. La Concejal expresa que quiere llevar tranquilidad de que se está trabajando en conjunto con Bomberos Voluntarios, Orden Pública y el SAMCO para lograr un spot publicitario de alto impacto y, señala que el año pasado desde el Bloque que ella integra con la Minuta de Declaración que presentaron se pensó primero en hacer una ruta segura, luego señalizar lo puestos hidrantes y por ultimo realizar la campaña de concientización.
El Concejal Gramigna expone que en relación a los puestos hidrantes es primordial que se hagan en los nuevos barrios, que la ciudad va creciendo y que se van necesitando lugares donde los bomberos tengan para proveerse de agua en caso de que se necesiten caudales mayores a los que puedan contener sus autobombas; menciona que en algunos lugares estaban en desuso y que en otros, por falta de plano de infraestructura, tuvieron que anularse y ejemplifica con el caso de la boca hidrante ubicada en calle California y callejón Chile que por una obra de cordón cuneta, como no estaba en los planos, cuando pasó la motoniveladora se rompió el hidrante y no pudo ser arreglado. El Concejal dice que vio que en los nuevos loteos se implementaron y que en otros puntos de la ciudad están dispuestos los caños con los diámetros suficientes para proveer a los autobombas y; agrega que desde su Bloque se suman porque es en beneficio de la gente.
La Concejal Revigliono dice que quiere hacer mención que desde el Concejo Joven en el año 2023 realizaron la propuesta de la ruta segura para Bomberos y, aclara que no recuerda si también el tema de boca hidrantes. Ella menciona que el 20 de marzo de 2024 cuando su Bloque presentó el proyecto hicieron mención de la ruta segura y las bocas hidrantes y que el mismo se fue llevando a cabo en un trabajo conjunto de Bomberos y el Departamento Ejecutivo en su momento.
El Concejal Urquía menciona que en relación a bocas hidrantes han pedido algún informe teniendo en cuenta que algunas se habían anulado, estaban obstruidas o fuera de funcionamiento; y expresa que dentro de la campaña de concientización se le haga llegar a gente a través de distintos medios de comunicación con cuantas bocas hidrantes se cuenta, la ubicación de las mismas. El Concejal explica que el hecho de que en los nuevos loteos también lo puedan tener acompaña al crecimiento y que es una herramienta muy valiosa para Bomberos.
Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -
- Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a realizar un relevamiento de los pozos ciegos que se encuentran ubicados en la nuestra ciudad a fin de verificar su estado y en su caso realizar la reparación o eliminación correspondiente para evitar cualquier tipo de accidente que el estado de los mismos pueda ocasionar.
El Concejal Gramigna mociona su Tratamiento sobre Tablas. -
Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -
El Concejal Gramigna dice que a este informe lo habían pedido en su momento y a raíz de que va a haber una extensión muy grande y por lo que se aprobó la semana pasada para la extensión de desagües cloacales desde su Bloque consideran que realizar un relevamiento de pozos ciegos es muy importante porque van a quedar muchos que se encuentran en las veredas y, comenta que en el centro ha habido problemas de desmoronamiento de pozos ciegos y están señalizados con tambores. Él expone que las casas más modernas tienen los pozos ciegos en los patios fuera de la vía publica pero que hay muchos lugares que van a tener cloacas a partir de ahora por el nuevo proyecto que se aprobó en el Concejo y que pueden ser casas antiguas que tienen los pozos en las veredas.
La Concejal Revigliono comenta que le parece importante llevar adelante este relevamiento y menciona que a ella hace algunos días atrás se le desmorono el pozo y que lo señalizaron con un tambor y agrega que en la cuadra que se encuentra su casa tienen cloacas y que en donde se ubica su estudio todavía no. Ella explica que lo van a arreglar con un contra piso y que tiene conocimiento que pronto van a pasar las cloacas por ese sector.
Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -
- Proyecto de ordenanza: Creación de Cabina Sanitaria.
El Concejal Urquía mociona por su pase a comisión. -
Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -
El Concejal Urquía explica que es una ordenanza que perdió estado parlamentario hace muy poco y que la habían presentado el año anterior; agrega que desde su Bloque consideran que es una herramienta muy importante para la ciudad en donde se trata de ver la calidad de los alimentos que llegan a la ciudad y como se distribuyen dentro de la misma. Él menciona que es un tema de igualdad porque actualmente a los productores alimenticios de la ciudad de Armstrong se le exigen diferentes reglamentación y que aquellos que vienen de otras localidades deben cumplir con lo mismo y añade que creen que es muy importante para saber la calidad de los alimentos que se llevan a la mesa de cada ciudadano y que por este motivo presentan nuevamente esta Ordenanza para tratarla en comisión y que cada uno de los bloques puedan aportar para enriquecer este proyecto y llegar a lograr su aprobación.
El proyecto pasa a la comisión de Salud Pública. -
- BLOQUE AVANCEMOS:
- Nota: Cambio de Denominación de Bloque
- CONCEJO:
- Proyecto de Minuta de Declaración: Este Cuerpo declara su total adhesión al DÍA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE DOWN, sumándose a todas las actividades institucionales que se desarrollen el día 21 de marzo.
Sometido a votación el Proyecto, es aprobado por unanimidad. –
El Concejal Urquía explica que el cromosoma 21 tiene 3 cromosomas, es decir un cromosoma de más y es una de las posibilidades por la que se presenta el Síndrome de Down; expresa que acompañan la conmemoración y que quiere destacar que son afortunados de vivir en la ciudad que viven, con las instituciones y clubes que existen. Él expone que de igualdad se puede hablar mucho, que cree que hay mucho para trabajar desde las familias, desde el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo pero que es un tema en el que se ha avanzado muchísimo y, agrega que los chicos que tiene Síndrome de Down pueden llevar una vida plena en educación, en deportes y en entretenimiento. El Concejal menciona que es un gran paso para toda la familia en las cuales hay una persona con Síndrome de Down y señala que le da mucha tranquilidad que puedan salir a la calle porque cuentan con el cuidado de los vecinos hacia las familias y que eso habla del crecimiento que han tenido como sociedad.
El Concejal Gramigna dice que hace hincapié en las instituciones que tienen un rol fundamental y el empuje de los padres; explica que en relación a este tema no es objetivo porque ve el esfuerzo que hace día a día su compañero de bloque y amigo en este tema, que con un trabajo silencioso logra desde muchos aspectos concientizar al otro sobre la necesidad de integración y que eso es muy valorable. Él señala que desde un problema o un contratiempo familiar buscar una salida positiva considera que es algo que muchas familias hacen y que, él quiere destacar el trabajo de su compañero que hoy en día gracias a esto que su compañero de bloque ha hecho de manera silenciosa hay más de 15 chicos haciendo tenis adaptado, donde busca los sponsors para poder mantener la escuela, pagarles a los profesores y que los chicos puedan tener los elementos que necesitan para realizar este deporte. El Concejal resalta que esto habla de la calidad institucional, del compromiso de muchas personas que hacen que este pueblo sea cada día más igualitario y, aclara que lo expuesto anteriormente lo dijo por qué conoce la modestia de su compañero y sabe que no iba a decirlo motivo por el cual lo expresa él.
El Presidente del Cuerpo señala que considera oportuno lo que dijo el Concejal Urquía y luego el Concejal Gramigna, que actualmente hay mucha apertura y que eso también se debe a la preparación de profesionales, que quiere reconocer a las instituciones deportivas y a los profesionales que están dentro de las mismas; y agrega que en su profesión antes no existía la Cátedra de Discapacidad y que se agregó hace alrededor de 10 años atrás; señala que considera que desde ese momento se empezaron a ver cosas distintas en todos lados y que cree que Armstrong es una bandera en este tema, que la escuela de tenis adaptado es una, el convenio que firmó el Club Norte con el Escuela de Educación Especial Gabriel Brimer para que puedan utilizar la pileta y que hay chicos que no podrían conocer que hay una pileta climatizada si no fuera por ese convenio que tienen las instituciones; él expresa que por eso también es importante destacar porque el trabajo institucional se da en un trabajo de redes; que si no hay trabajo de redes es imposibles, que si las instituciones chocan todo el tiempo entre todos es imposible construir y que es algo que las instituciones están entendiendo y que esa es la base para seguir construyendo un Armstrong mejor. El Concejal comenta que por supuesto que faltaran cosas pero que si hay algo que es seguro que desde que se construyeron redes se empezó a ver el verdadero desarrollo y resalta que no solo en obras sino en el aspecto instituciones que es por lo que tiene que pelear la democracia de la que tanto se habla; y añade que no quería dejar pasar porque sabe cuánto se preparan sus colegas y lo que implica hacer cursos durante el año; lo que los cambia un grupo a lo largo de la carrera; que en lo personal le ha tocado dar clases a niños con discapacidad y ha tenido que adaptar sus planificaciones y lo ha logrado gracias a la preparación y expresa que cree que es importante la preparación y seguir pidiendo que se sigan tejiendo redes.
La Concejal Fischer dice que quiere agregar que falta bastante y que el año pasado cuando ella tuvo la posibilidad de tener la herramienta de la provincia para realizar los cursos gratuitos de capacitación en oficios para personas con discapacidad que nadie lo hace y que no se había hecho nunca, que han realizado dos cursos de capacitación gratuitos en la Escuela de Educación Especial Gabriela Brimer. La Concejal señala que cuando terminan la escuela no tienen donde desarrollar alguna actividad, que no se los incorpora para realizar trabajos, aun habiendo muchos beneficios legales para aquellas personas que contraten a personas con discapacidad; agrega que el año pasado hicieron cursos de serigrafía y panificación y que tenían los cursos preparados para este año pero que desde la provincia no le dieron esa herramienta para poder llevarlos a cabo. Ella expone que falta mucho trabajo por hacer y que considera que esta bien el hecho de que puedan realizar deportes y resalta que a lo que ella apunta es a que pasa con las personas cuando terminan la escuela y que quería decir esto porque nadie habló de capacitación laboral. La Concejal expresa que le parece que la palabra discapacidad no es afortunada porque son personas que si están capacitadas para llevar adelante un oficio.
- Proyecto de Minuta de Declaración: El Concejo Municipal de Armstrong, declara su total repudio al Golpe Institucional del 24 de Marzo de 1976 y su adhesión a la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
Sometido a votación el Proyecto, es aprobado por unanimidad. –
Siendo las 20:50 hs., sin más temas a tratar, finaliza la presente sesión. -
La Concejal Revigliono, procede a arriar la Bandera Nacional. -
PROYECTOS DE CONCEJALES
BLOQUE UNIDOS
PROYECTO EN COMISIÓN (NO APROBADO AL MOMENTO)
VISTO:
La importancia de trabajar y pensar en el marco de la Movilidad Sustentable; y,
CONSIDERANDO:
Que, la movilidad sustentable es un modelo de traslado y de ciudad, que permite a las personas ir de un lugar a otro sin generar tantas emisiones contaminantes, de forma accesible, eficiente, segura y equitativa, para todo tipo de personas y necesidades;
Que, el transporte produce una cuarta parte de las emisiones de gases que provocan el cambio climático, de acuerdo con el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019, de las Naciones Unidas, basado en el inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2015 (último año de actualización), del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC);
Que, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) aseguran que se deben adaptar las legislaciones y la concientización sobre el uso de monopatines eléctricos, ya que los gobiernos locales deben buscar alternativas para encuadrarlos en la normativa para garantizar la seguridad de sus usuarios;
Que, en nuestra ciudad circulan a diario personas utilizando monopatines eléctricos, una práctica de movilidad sustentable valorada alrededor del mundo, y que, en los últimos años aumentó significativamente la cantidad de monopatines eléctricos que se observan en las calles de nuestra ciudad y de las diferentes ciudades de nuestro país, usados como medio de transporte alternativo. Estos vehículos de movilidad personal (VMP) ganaron popularidad debido a su facilidad de uso, su bajo costo, y su contribución a la reducción de emisiones. Sin embargo, esta creciente modalidad también trae aparejada una suba en los accidentes de tránsito, ya que en muchas ocasiones no existen regulaciones específicas para su uso, y representan un enorme desafío para los gobiernos locales;
Que, en Argentina, en octubre de 2020, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) actualizó la normativa vial a través de la disposición 480/2020 que establece que los monopatines eléctricos sólo pueden circular por las ciudades (calles y avenidas), a una velocidad máxima de 30 km/h, siendo obligatoria la utilización del casco por parte de las/los conductoras/es, quienes deberán ser mayores de 16 años, y viajar sin acompañantes, estableciendo también para todas aquellas jurisdicciones que se encuentren adheridas a las leyes nacionales Nº 24.449, Nº 26.363 y sus normas reglamentarias, que será aplicable el régimen de sanciones y faltas establecidas por las mismas. Es importante aclarar que este nuevo marco de regulación se debe a que estos tipos de vehículos no eran contemplados en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, a diferencias de otros vehículos cómo las bicicletas y motos eléctricas;
Que, en este sentido, algunas provincias y ciudades del país avanzaron en la modificación de sus normativas. En la provincia de Santa Fe, las ciudades de Rosario y Santa Fe cuentan con ordenanzas relativas a la circulación de VMPs.;
Que, al momento de labrar una multa por una infracción en el tránsito, ocurre que los monopatines son bienes no registrables, por lo que para acreditar la vinculación con los usuarios se deben utilizar otros instrumentos, que se encuentran en evaluación, como podría ser (la presentación de) la factura de compra. Al momento de una eventual retención de un vehículo no registrable, se debe acreditar el dominio, y muchas veces aquí, suele ser un problema;
Que, el nuevo contexto de la movilidad urbana exige adaptar no sólo las legislaciones, que permitan garantizar un marco legal a las nuevas prácticas, sino también una mayor información y concientización por parte de toda la población con miras a la construcción de una convivencia vial que incluya y respete todas las formas de traslado, y nos permita prevenir lesiones graves y la muerte;
Que, resulta necesario regular las condiciones de circulación de los mismos en nuestra ciudad, ya que brindaría una mayor seguridad en el tránsito, como también, una mayor tranquilidad para las personas que circulan en ella;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DEARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE ORDENANZA N°:
ARTÍCULO 1°: Establécese en el distrito de Armstrong para la circulación de Monopatines Eléctricos las siguientes condiciones:
- Utilización obligatoria del casco.
- Contar con sistema de frenos.
- Contar con bocina.
- Luces delantera y trasera.
- No superar una velocidad máxima de 25 km/hs.
- No circular por la vereda.
- Uso exclusivo dentro del ejido urbano.
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con seguro de responsabilidad civil.
- Conducido por una sola persona
- Calzado antideslizante, ya que la plataforma es angosta, no pudiendo ser utilizado con ojotas, o calzado similar.
ARTÍCULO 2°: Genérense desde el municipio campañas de concientización acerca del buen uso de los monopatines, y se aliente a la población al uso de movilidad sustentable, haciendo hincapié en sus beneficios para el medioambiente.
ARTÍCULO 3°: Las disposiciones de la presente Ordenanza serán controladas y aplicadas por la Jefatura de Orden Público de la Municipalidad.
ARTÍCULO 4°: La presente normativa entrará en vigencia a partir del mes de julio del 2025.
ARTÍCULO 5°: De forma.-
Armstrong, 25 marzo de 2025.-
BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG
VISTO:
La necesidad de mejorar las condiciones en la que se encuentra el canal ubicado al norte de las vías férreas entre calle Paraguay y Camino 14; y,
CONSIDERANDO:
Que el canal en cuestión ha experimentado un importante crecimiento de vegetación, lo que ha generado una acumulación de malezas y árboles dentro del mismo, dificultando severamente el normal escurrimiento de las aguas. Esta obstrucción compromete el funcionamiento adecuado del canal, que en condiciones normales debería permitir el flujo continuo de agua, evitando inundaciones y acumulaciones peligrosas;
Que el estancamiento de agua resultante de la obstrucción está favoreciendo la descomposición de la misma, lo que genera un foco infeccioso potencialmente riesgoso para la salud pública. Este tipo de agua estancada es un medio propicio para el crecimiento de bacterias y otros agentes patógenos, representando un peligro concreto para los vecinos y ciudadanos en la cercanía;
Que el estancamiento y la descomposición de agua en lugares como este canal, si no se atiende adecuadamente, puede convertirse en un criadero ideal para mosquitos, especialmente aquellos vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. La presencia de larvas en aguas estancadas es una preocupación de salud pública de primer orden, especialmente en épocas de alta proliferación de estas enfermedades;
Que es urgente y necesario tomar acciones preventivas para evitar la proliferación de dichos focos infecciosos, a fin de proteger la salud de los habitantes de nuestra comunidad, y evitar la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos, que ponen en riesgo la integridad física de nuestros ciudadanos, particularmente de grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG SANCIONA LA SIGUIENTE
MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3364
ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos proceda a la limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento del canal que se encuentra ubicado al norte de las vías férreas entre Paraguay y Camino 14.-
ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
Armstrong, Marzo 25 de 2025.-
VISTO:
La necesidad de contar con cambiadores de bebes, niños y niñas en baños públicos de nuestra ciudad; y,
CONSIDERANDO:
Que la falta de estos es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres que pasan tiempo con un bebé, niño o niña en pañales;
Que los cambiadores de bebés, niños y niñas son indispensables no solo para su comodidad, sino que tener un área destinada para cambiar y asear ayuda a mantener la limpieza y el orden en las instalaciones;
Que además de facilitar el cambio de pañales y mejorar la higiene, los mismos reducen el riesgo de lesiones;
Que sería factible que el municipio pueda contribuir con cambiadores de pañales en baños públicos de mayor concurrencia como los instalados en el parque “Bracito Fuerte”;
Que, en virtud de lo mencionado precedentemente, este bloque solicita evaluar la factibilidad de colocar cambiadores de bebes, niños y niñas en los baños del parque “Bracito Fuerte” de la ciudad;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG SANCIONA LA SIGUIENTE
MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3365
ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda proceda a la instalación de cambiadores de bebés, niños y niñas en los baños públicos del parque “Bracito Fuerte” para mayor comodidad e higiene para los ciudadanos que allí asistan.
ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
Armstrong, Marzo 25 de 2025.-
BLOQUE AVANCEMOS
VISTO:
La falta de mantenimiento del cementerio municipal de nuestra ciudad; y,
CONSIDERANDO:
Que, existe en el cementerio una gran cantidad de espacios comunes y de parcelas que no son debidamente mantenidas, utilizadas y en malas condiciones de salubridad y seguridad, por sus propietarios, el Estado Municipal y/o responsables;
Que, desde hace varios años, testimonios de vecinos dan cuenta del deterioro constante en la zona de nichos, bóvedas y tumbas, encontrándose: nichos rotos con faltantes de tapas, dejando los ataúdes a la vista, y en algunos casos con palomas anidando en ellos; techos en estado precario; ausencia de luminarias; baños inutilizables; columnas deterioradas con hierros oxidados a la vista; y también en el interior de los nichos, revoques caídos y filtraciones de agua; presencia de panales de avispas; acumulación de agua en las calles los días de lluvia; falta de mantenimiento del camino para llegar al cementerio, entre otros;
Que, además del deterioro por falta de adecuado mantenimiento, deben sumarse numerosos hechos de vandalismo consistentes en hurto de placas y/o cualquier otro objeto de valor sentimental, simbólico y/o económico;
Que, existen varios reclamos de vecinos que nos han hecho saber que el Municipio realiza cambios de lugar de los féretros sin aviso previo a los familiares del difunto, hecho que dio motivo a informes que hemos presentado desde nuestro Bloque y nunca fueron contestados por el D.E.M.;
Que, desconocemos si en los últimos años, el Departamento Ejecutivo ha realizado un relevamiento de las parcelas abandonadas o sin uso por parte de sus propietarios para poder ser reutizadas;
Que, resulta necesario poder conocer cuáles son las obras que tiene proyectadas el Municipio para este año y como se planea su ejecución, para disponer dicha información a todos los vecinos de Armstrong que se encuentran preocupados por el estado actual del Cementerio;
Que, es deber del Municipio asegurar la correcta mantención y servicio que se presta desde el cementerio de la ciudad;
Que, la preservación y buen estado de las instalaciones del cementerio resulta fundamental y proporciona un entorno cuidado para las familias que buscan honrar la memoria de los difuntos y fortalecer el sentido de comunidad y conexión con la historia local;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE
MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3366
ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los siguientes puntos acerca del Cementerio Municipal:
- Personal municipal destinado a custodiar el patrimonio de los nichos y panteones, asi como también, medidas para evitar la situación de vandalismo y robo que existe en los mismos.
- Acciones realizadas o a realizar para el mantenimiento y/o conservación del Cementerio, considerando medidas específicas, inversiones realizadas y/o proyectos futuros destinados a preservar este espacio vital para la comunidad.
- Plan de obras y tiempo de ejecución estimado para la construcción nichos nuevos.
ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M..-
Armstrong, Marzo 25 de 2025.-
CONCEJO
VISTO:
Que el próximo 2 de abril se conmemora el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”; y,
CONSIDERANDO:
Que la fecha recuerda el 2 de abril de 1982, donde la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833, y allí comenzó la llamada “Guerra de Malvinas” que finalizó 74 días después el 14 de junio;
Que la guerra provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños, y se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura;
Que, en noviembre del año 2000, a través de la Ley 25.370, el 2 de abril fue declarado “Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas” con el fin de rendir homenaje a quienes cayeron en nuestro suelo y aguas malvinenses, a quienes con coraje y sabiduría dieron su vida en defensa de la Patria;
Que el Pueblo Argentino tiene que ejercitar su memoria, porque es la forma de consolidar definitivamente un nuevo país, por ello en este día, debemos rendir un justo homenaje y recordatorio a los Héroes de Malvinas, que supieron dar ejemplo de valor, profesionalismo y disposición para defender nuestro suelo;
Que en este 2025 se cumplen 43 años de esta Guerra, y como siempre, este Cuerpo ha de expresar su adhesión a los actos conmemorativos que se celebrarán;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE
MINUTA DE DECLARACIÓN N° 1410
ARTÍCULO 1°: El Concejo Municipal de Armstrong declara su total adhesión a los actos de reafirmación de nuestra soberanía del día 2 de Abril, efectuándose un reconocimiento a todos nuestros soldados y a la reafirmación de la vía pacífica como metodología para la Recuperación de los Derechos Soberanos de la Argentina, sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
Armstrong, Marzo 25 de 2025.-
VISTO:
El proceso electoral 2025; y,
CONSIDERANDO:
Que el día 13 de abril del año en curso, se llevarán a cabo las Elecciones a nivel Provincial, para cargos de Convencionales Constituyentes;
Que, en anteriores períodos electorales, también se ha realizado esta práctica de no sesionar, previo a dicho proceso;
POR ELLO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE
RESOLUCIÓN Nº 1032
ARTÍCULO 1º: Dispóngase el receso de dos sesiones ordinarias, cuyas fechas corresponden a los días 1 y 8 de abril respectivamente, previas al proceso electoral del 13 de abril del corriente año.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. -
Armstrong, Marzo 25 de 2025.-