secretaria@concejoarmstrong.gob.ar lunes a viernes de 8 a 12 horas

SESIÓN ORDINARIA N° 1172 – 15 DE ABRIL DE 2025

ORDEN   DEL   DIA

 

1- ACTA ANTERIOR:

  • ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 1171.

2-  MENSAJES DEL D.E.:

3-  CORRESPONDENCIA:

4- DICTÁMENES DE COMISIONES:

5-  PROYECTOS DE CONCEJALES:

  • BLOQUE UNIDOS:
  • : DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL AL PROYECTO CORTOS 72 HS. ARMSTRONG.
  • : ADHESIÓN A LA CAMPAÑA ANUAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE, LLEVADA A CABO DESDE EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
  • BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG:
  • C.: SOLICITUD DE REPARACIÓN DEL TANQUE DE AGUA QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA ESQUINA DE CALLE DELFO CABRERA E I. BORELLO.
  • C.: REPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE MATERIAL DE MEJORADO EN CALLES NO PAVIMENTADAS.
  • BLOQUE AVANCEMOS:
  • C.: SOLICITUD DE INFORME AL MUNICIPIO SOBRE EL PROGRAMA “NUEVA OPORTUNIDAD”.
  • : MODIFICACIONES AL INSTITUTO BECARIO MUNICIPAL.
  • CONCEJO:

 

 

                                                                INICIO DE LA SESIÓN A LAS 20:00 HORAS.

 

*PROYECTO EN COMISIÓN

 

SESIÓN ORDINARIA N° 1171

        En la ciudad de Armstrong, siendo las 20:00 horas, del día veinticinco de Marzo de dos mil veinticinco, se reúnen los señores Concejales:

 

FISCHER, Luz Marina (B.A.)

GARCIA, María Noelia (B.U.)

GRAMIGNA, Emiliano (R.A.)

REVIGLIONO, Carla (B.U.)

URQUÍA, Ángel Jesús (R.A.)

 

PRESIDENTE:                          PERTUSATI, Alejandro (B.U.)

 

PRO - SECRETARIA:                       NORIEGA, Cecilia

 

El Concejal Urquía, procede a izar la Bandera Nacional. –

 

1-  ACTA ANTERIOR:

 

Sesión Ordinaria N° 1170 – Sesión Inaugural: se protocoliza sin observaciones. -

 

 

2- MENSAJE DEL D.E.: No hubo mensajes ingresados. –

 

3- CORRESPONDENCIA:

  1. Escuela de Enseñanza Media para Adultos N° 1137: Invitación para clase abierta.

El Presidente del Cuerpo explica que si bien la nota pasa a archivo van a estar en contacto con los directivos de la EEMPA para coordinar esta clase abierta que solicitan desde la institución.

Se dispone su archivo. -

4- DICTÁMENES DE COMISIÓN: No hubo dictámenes presentados. -

5- PROYECTOS DE CONCEJALES: Por Secretaria se da lectura a los siguientes:

  1. BLOQUE UNIDOS:

 

  1. Proyecto de Ordenanza: Reglamentación para uso de monopatines.

 

La Concejal Revigliono, mociona por su pase a comisión. –

 

Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -

La Concejal Revigliono explica que presentan nuevamente esta ordenanza y, aclara que esta ordenanza ya fue presentada por el actual Presidente del Cuerpo y en su momento el Concejal Guillermo Luzzi; comenta que es la reglamentación para el uso de los monopatines eléctricos y que todos saben que se utilizan cada vez más, que tanto las empresas como las personas particulares lo compran; agrega que hay una gran realidad y es que antes las compañías aseguradoras no cubrían la responsabilidad civil para este tipo de vehículos y que ahora sí. La Concejal expone que hoy tuvo una conversación con los productores asesores de seguros, Candela Passera y Carlos Citeroni, y, que ellos le explicaron que actualmente tienen cubertura por responsabilidad civil, que les parece un punto muy importante para esa ordenanza; señala que pide su paso a comisión para tratarla, buscar todo lo que sea enriquecedor para esta ordenanza y así tener una regulación local y que, si bien no se encuentran regulados en la normativa de transito como las motos, camiones o autos hay disposiciones a nivel nacional, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial han emitido disposiciones que los contemplan; ella menciona cuales son dichas disposiciones: que la velocidad máxima sea de 30 kilómetros por hora, que sea conducido por una sola persona, la obligatoriedad del uso del casco, la utilización de luces delanteras y traseras. La Concejal comenta que ya muchas localidades lo han reglamentado mediante ordenanza como es el caso de Rosario y Santa Fe y que considera pertinente que a nivel local haya una ordenanza que contemple este tema; ella agrega que hoy en día los monopatines tienen número de serie, que de esta forma se pueden individualizar y que en el caso de que no tengan número de serie para individualizarlos si se produce una infracción lo que se hace es tener en cuenta es el modelo, la marca y la factura de compra y de esa forma poder cubrir la contingencia por responsabilidad civil; agrega que ella lo considera sumamente importante para dar un marco legal en la localidad a través de una ordenanza.

La Concejal Fischer dice que no es un vehículo que haya demasiados, pero con que haya uno solo es responsabilidad de ellos como Concejales regularlo y explica que cuando se presentó ese proyecto de ordenanza que quedó en comisión era ella la Concejal que impulsaba que esa ordenanza había que aprobarla. La Concejal agrega que van a contar con su voto porque siempre tuvo la intención de que esto se regule y comenta que leyó el proyecto y que quiere agregar dos modificaciones al proyecto que se presentó con el fin de mejorarla y que se tratara en comisión.

El Concejal Urquía dice que acompaña el pase a comisión para que se pueda tratar y que coincide en que se ha presentado más de una vez, en otra ordenanza y en otro contexto que también presentaron desde su bloque, que en su momento era de cuatriciclos y motos antiguas que muchas veces no están contemplados dentro de los vehículos de tránsito reglamentarios, él dice que es muy necesario trabajar sobre el tema de los monopatines para que quede regularizado, que en su momento uno de los impedimentos era que no estaba regulado a nivel provincial y no se podía hacer el seguro al igual que los cuatriciclos, que solucionado ese tema se puede empezar a trabajar en el tema de la reglamentación ya que hay varios monopatines circulando dentro de la ciudad y que ante cualquier accidente que pueda ocurrir es importante que estén encuadrados dentro de lo legal.

La Concejal Revigliono señala que es bienvenido el aporte de los Concejales, que lo van a tratar en comisión y que en la reunión que tuvo con la asesora de seguros Candela Passera uno de los puntos que la asesora le comentó y que no está contemplado en la ordenanza es dejar establecido el lugar de estacionamiento para monopatines, que una posibilidad es que estacionen en donde estacionan las motos para evitar que queden en las veredas; y agrega que otro punto que la asesora le comento la posibilidad de circular por bicisenda; la Concejal explica que habría que conversar sobre este tema porque considera que no es lo mismo que una bicicleta; ella menciona que habló también con una chica que adquirió uno y que le comentó de todos los beneficios que tiene y que no es un juguete, que hay que tener mucha responsabilidad al usarlo, que son vehículos de movilidad propia y que no deja de ser un medio de transporte que contribuye a la movilidad sustentable y, aclara que no es sustentable como una bicicleta porque funciona por medio del uso de energía eléctrica y la batería es de litio pero que contribuye a mejorar el medioambiente su utilización antes que utilizar una moto.

El Concejal Gramigna expresa que quiere agregar algo en base a lo que expuso la Concejal Revigliono y es que el hecho de poder individualizar a través del número de serie y establecer en la ordenanza que puede pasar en el caso de haya una transferencia a otra persona, cual sería el documento que sea válido para poder transitar y tener el seguro al día; señala que el tema de la individualización es un avance enorme ya no es vehículo didáctico sino que es un medio de transporte nuevo y sustentable al que hay adaptarse. El Concejal comenta que le parece perfecto el planteo de la ordenanza en este momento ya que hoy se cuenta con bastante legislación para poder armar una regulación. El Concejal explica que todo lo que puedan aportar desde su bloque lo harán para mejorarla, para que sean utilizados de manera responsable, en los lugares correctos y con un tope de velocidad; resalta que serían las reglas claras para un vehículo que considera que se va a utilizar a futuro.

 El proyecto pasa a la comisión de Seguridad y Orden Público. -

  1. BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG:

 

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos proceda a la limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento del canal que se encuentra ubicado al norte de las vías férreas entre Paraguay y Camino 14.

Sometido a votación el Tratamiento sobre Tablas, es aprobado por unanimidad. -

El Concejal Urquía dice que la Minuta de Comunicación es clara y que nombra el canal que se encuentra al norte de las vías férreas entre calles Paraguay y Camino 14 conocido como el canal de Defensores y comenta que generalmente en ese tramo hay falta de mantenimiento, que el crecimiento de malezas más la lluvia hace que el agua no circule y que no escurra y, que eso genera un foco de infección altamente peligroso; agrega que además de eso como el agua está estancada es muy probable que haya crecimiento de larvas de mosquitos de dengue, que si bien se está entrando en la última fase del año donde mayormente se desarrolla este mosquito pero que aun así no deja de ser peligroso porque se encuentra cerca de un club en donde asisten muchas personas; él resalta que quienes asisten a dicha institución comentan que hay ratas y comadrejas por la falta de mantenimiento y que eso genera un foco infeccioso que preocupa a toda la gente. El Concejal expresa que verían con buenos ojos que se pueda hacer llegar esta Minuta de Comunicación al Departamento Ejecutivo con el objetivo de que en el corto plazo se pueda realizar el mantenimiento adecuado; agrega que al estar estancada el agua va comiendo la barranca del club y que ahí está la casa se utiliza para vestuario, explica que la casa no se encuentra en buen estado pero que eso es privado, y que cada vez queda menos espacio entre la casa y el canal lo que genera peligro de derrumbe. Él resalta que creen que con un buen mantenimiento se puede resguardar y llevar tranquilidad a todos los vecinos que están preocupados por la situación.

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda proceda a la instalación de cambiadores de bebés, niños y niñas en los baños públicos del parque “Bracito Fuerte” para mayor comodidad e higiene para los ciudadanos que allí asistan.

Sometido a votación el Tratamiento sobre Tablas, es aprobado por unanimidad. -

El Concejal Gramigna dice que esto es una petición  que les hicieron algunos vecinos sobre todo mamás, que en algún momento se hizo para que también haya en los baños de la terminal de ómnibus y que no sabe si al día de hoy se colocaron o no; explica que todos saben que el parque “Bracito Fuerte” es uno de los lugares en donde más concurrencia de niños, niñas y mamás o papás con sus bebes hay, y que creen conveniente para evitar lesiones o que por una cuestión de pudor y de cuidado sería bueno que pueda haber cambiadores dentro de los baños que ya están instalados, señala que los mismos funcionan bien, que en algún momento hubo algunos problemas por vandalismo y señala que por suerte hace tiempo que no están sucediendo estos hechos y comenta que esto quiere decir que la gente está cuidando los espacios que son de todos los ciudadanos, que eso es una muy buena valoración para los ciudadanos que allí asisten. El Concejal expone que consideran que podría llegar ser algo que abunde, pero no dañe y que es algo que le solucionaría un montón de problemas a muchas mamás que tal vez tienen que llevar los niños y niñas a otro lado o a su casa a cambiarlos ante cualquier contingencia que puedan tener ahí mismo en el parque; agrega que es un pedido simple y no es algo para el municipio, pero que resultaría muy útil para las familias de la ciudad.

 

La Concejal Fischer dice que no es madre pero que apoya y que más que apoyar insisten ya que ese pedido ya ha sido solicitado en año anteriores y lo han aprobado por unanimidad y nunca lo han concretado; ella resalta que vuelven a insistir y que le parece que es necesario que desde el municipio tomen esa idea.

 

El Concejal Urquía dice que alguna vez se pidió por los baños cuando hace mucho no estaban, que después en algún que otro momento se pidió por la apertura cuando permanecían cerrados y, explica que todo eso se fue solucionando y que ahora están solicitando dar un pasito más, que siempre es tratando de llevar alguna mejora o tratando de que la gente que visita esos lugares esté cada vez más cómoda y que pueda disfrutar en plenitud del lugar; explica que cuando se han ido trabajando los otros temas desde el Departamento Ejecutivo lo han coordinado para hacerlo y que se ha llevado adelante. El Concejal explica que ven con buenos ojos solicitar esto también y que sería muy importante también poder replicarlo en otros lugares públicos que son visitados por los infantes.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -

  1. BLOQUE AVANCEMOS:

 

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los siguientes puntos acerca del Cementerio Municipal.
  • Personal municipal destinado a custodiar el patrimonio de los nichos y panteones, así como también, medidas para evitar la situación de vandalismo y robo que existe en los mismos.
  • Acciones realizadas o a realizar para el mantenimiento y/o conservación del Cementerio, considerando medidas específicas, inversiones realizadas y/o proyectos futuros destinados a preservar este espacio vital para la comunidad.
  • Plan de obras y tiempo de ejecución estimado para la construcción de nichos nuevos.

Sometido a votación el Tratamiento sobre tablas, es aprobado por unanimidad. -

La Concejal Fischer expresa que hacen de nuevo un pedido de informe sobre la falta de mantenimiento en el cementerio y, agrega que desde su bloque ahora que está sola y antes cuando estaba el Concejal Augusto Fischer lo han reiterado pedido tras pedido; ella señala que son el bloque que siempre se ocupan de las personas que ya no están físicamente, que desde hace 10 años están pidiéndolo ya que hay muchas falencias en el cementerio en cuanto al manteamiento. La Concejal explica que esas falencias tienen que ver con nichos que les faltan las tapas , que han hecho nichos nuevos y que han visto como en un sector cuando llueve se llenan de agua, que hay personas que quejan por hechos de vandalismo y hurto que se producen en los nichos; ella cuenta que una mamá a quien le falleció su hijo le comentó que siempre le llevaba cositas y le dejaba ahí en el nicho y se los roban y resalta que son cosas que tienen un valor más allá de lo económico, que tienen un valor sentimental; agrega que el día lunes visito el cementerio y vio que habían pintado el frente y comenta que quedó un poquito más prolijo, que  no respecta el estilo colonial y opina que estarían pidiendo demasiado, que faltan luminarias y flores a su forma de ver. La Concejal resalta que el problema viene después de la fachada, y explica que hace alusión a lo que habló la Secretaria de Gobierno en respuesta al pedido de la familia Chiarla, ex combatiente de Malvinas, y repite lo que dijo la Secretaria de Gobierno que no hay lugar en el cementerio y de un proyecto que tienen para dar solución a ese problema que es comprar un terreno que sería con plata del pueblo para hacer nichos nuevos; ella manifiesta que lugares en el cementerio hay de sobra y expresa que la Secretaria de Gobierno junto a su equipo de trabajo consideran que hay que seguir extendiendo el terreno del cementerio; la Concejal resalta que ella piensa que no esa no es la solución y comenta que a su criterio lo que hay que hacer es un relevamiento de lo hay ya que cuando se ingresa al cementerio lo primero que se ve son bóvedas, nichos y panteones antiguos, que muchos se encuentran en estado de abandono y vacíos, que se debería llegar a un acuerdo con esas familias, que con algunas se acordará y con otras no y que incluso algunas familias pueden donar ese espacio al cementerio; agrega que está hablando de panteones de principio del Siglo XX, de 1900 y que hay un panteón de 1890. La Concejal Fischer comenta que eso es lo que hay que mejorar ya que no implica invertir recursos del pueblo en un terreno nuevo, que se estaría haciendo un embellecimiento y mejoramiento de lo que ya hay y que se reutilizaría todo ese espacio que hay; y menciona que ella recorrió todas las calles y que lugar hay de sobra; resalta que lo que falta es gestión, que no es un problema de recursos porque los Concejales en diciembre han aprobado más de 58 millones de pesos al municipio para que haga mejoramientos en el cementerio y que dentro de esos 58 millones de pesos no están incluidos los sueldos y que no están incluidos los mejoramientos de caminos; y agrega que es otro tema como llegar al cementerio ya que desde que no está la gestión Fischer no se puede ir más por este camino, que hay que ir todo por la ruta que esta horrible y que hay un tramo que es muy peligroso; y resalta que no es un tema de recursos, que es un tema de gestión y de tener un poquito de ganas de resolver las cuestiones de otra manera. La Concejal dice que va a contar una anécdota y expone que quiere contarla porque más que una anécdota es parte de la historia de la ciudad y para poner un ejemplo de cómo hay gobiernos que resuelven rápido y que dejan a gusto a las personas y que hay que otros que no resuelven y menciona que está el caso de la familia Chiarla que tienen que ir una y otra vez al municipio sin encontrar una respuesta que se merecen y agrega que el reclamo que está haciendo la familia Chiarla es justo. La Concejal Fischer cuenta que cuando era intendente Fernando Fischer en octubre del año 1995 muere el cura párroco Tomás Dean, que en ese momento los familiares del cura no se hacían cargo y que nadie estaba interesado en otorgarle un lugar al cura; aclara que habla de los familiares más allegados; sigue explicando que tienen que tomar la decisión rápida el intendente y que como no había un lugar privado, que en el municipio en ese momento estaba el proyecto para hacerlo y que después se hizo y resalta que antes se prometían cosas y se hacían rápido, que se es lo que hizo con el homenaje a los curas en la iglesia; señala que faltaba ese lugar provisorio, que el intendente en ese momento le cedió un lugar digno en donde la gente podía ir a llevarle flores y que le pusieron una placa de mármol como correspondía, aunque era provisorio, que nadie se quejó por eso, y dice que cuenta esto porque cuando hay voluntad y hay ganas de dar una solución se da, aun poniendo cosas propias, que es cuestión dar soluciones rápidas y, agrega que se lo contó su padre cuando veían en la televisión lo que decía la Secretaria de Gobierno y que ellos estaban indignados. La Concejal comenta que su padre dijo que inútiles que son, que no se puede definir de otra manera, que ella prefiere utilizar la palabra incompetente ya que no la palabra inútil le parece muy dura; y agrega que ya pasaron tres meses del fallecimiento de Daniel Chiarla, ex combatiente de Malvinas y que la familia todavía tienen que seguir reclamando; ella menciona que el cementerio está lleno de lugares, que sacó fotos y tiene filmaciones de todos los lugares, que hay parcelas que no tiene una cruz arriba y que no se sabe si en ese lugar hay alguien o no, que hay nichos vacíos; ella resalta que falta hacer ese relevamiento, que eso lleva trabajo y gestión que es lo que falta. La Concejal expone que pide el acompañamiento de este informe y dice que considera necesario tener esa respuesta para poder brindar información a quienes consultan con los Concejales, que quiere saber cuáles son los proyectos que tienen para el mejoramiento de cementerio, la ejecución de los nichos nuevos. Ella comenta que los nichos que hicieron el Dr. Pablo Verdecchia y el Intendente actual Ing. Guillermo Luzzi se inundan y que los nichos que hizo Ricardo Fischer hace 50 años y los que hizo Fernando Fischer hace 20 años no se inundan, que se inundan los nichos que hicieron hace dos meses atrás; y agrega que recursos tienen de sobre porque los Concejales lo aprobaron y que no es necesario comprar. La Concejal resalta que espera una respuesta por parte del Departamento Ejecutivo.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad

 

  1. CONCEJO:

 

  1. Proyecto de Minuta de Declaración: El Concejo Municipal de Armstrong declara su total adhesión a los actos de reafirmación de nuestra soberanía del día 2 de Abril, efectuándose un reconocimiento a todos nuestros soldados y a la reafirmación de la vía pacífica como metodología para la Recuperación de los Derechos Soberanos de la Argentina, sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

 

Sometido a votación el Proyecto, es aprobado por unanimidad. –

 

El Concejal Gramigna dice que esta es una conmemoración que a todos de una u otra forma les toca muy de cerca, que en su caso particular por una cuestión de edad no le tocó vivirlo pero si con el relato de muchos que lo han hecho a lo largo de un montón de tiempo en las escuela cuando asistían familiares de Claudio Giaretti y de Daniel Chiarla, en muchos casos en charla que han tenido en el Salón Auditorio Municipal “Delmo Daró” o en la plaza que lleva el nombre de Claudio Giaretti, en charlas que ha dado el Sr. Mosser, en un montón de gente que relataba con dolor pero también con un montón de orgullo; él menciona sobre el hecho de que con escasa edad tuvieron que aprender muchísimo y que tuvieron que nada más ni nada menos defender a la patria. El Concejal explica que hay reivindicar todos los años esta fecha, rememorarla, entender que fue lo que pasó y que hay que comprender el abandono que después sufrieron durante mucho tiempo; agrega que después ese reconocimiento fue tomando cada vez mas forma pero que en un principio quienes volvían eran aislados y encerrados para que sociedad continúe como si nada hubiera pasado y señala que lo hace extensivo para que todo el Cuerpo se sume, que es justamente reafirmar el compromiso de que la gesta de Malvinas fue una demostración de heroísmo por parte de un montón de hombres y mujeres del país que dejaron de lado cualquier ambición personal por defender los intereses de la patria y comenta que eso es algo que hoy no está ocurriendo muy a menudo, que todo es superficial y banal, que solamente se trabaja o se legisla para un determinado segmento y que esta gente dejó absolutamente todo incluso su vida allá o su vida acá para defender los intereses de la patria.

 

  1. Proyecto de Resolución: Dispóngase el receso de dos sesiones ordinarias, cuyas fechas corresponden a los días 1 y 8 de abril respectivamente, previas al proceso electoral del 13 de abril del corriente año.

Sometido a votación el Proyecto, es aprobado por unanimidad. –

 

Siendo las 20:40 hs., sin más temas a tratar, finaliza la presente sesión. -

El Concejal Urquía, procede a arriar la Bandera Nacional. –

PROYECTOS DE CONCEJALES

BLOQUE UNIDOS

 

VISTO:

El Proyecto CORTOS 72 HS. Armstrong; y,

CONSIDERANDO:

Que este proyecto tiene la finalidad de generar un espacio de encuentro para las juventudes. Con el objetivo puesto en el afianzamiento de vínculos socio comunitario, este proyecto se funda en la posibilidad de que los jóvenes puedan expresar sus miradas sobre el mundo, sobre la realidad que los circunda y las problemáticas que los atraviesan;

Que la oportunidad de desplegar el potencial creativo de los participantes se concreta a partir del acceso a herramientas tecnológicas del campo audiovisual en los entornos comunitarios y colectivos que supone la realización cinematográfica;

Que la Inclusión, la integración y la diversidad son los tres pilares que cimentan este proyecto. Los jóvenes que participan son distribuidos es equipos integrados por estudiantes de distintas Escuelas, esto permite el contacto permanente entre jóvenes que pertenecen a diversas realidades socioculturales y geográficas, fortaleciendo la construcción de subjetividades juveniles;

Que en el marco de una experiencia que plantea el aprendizaje situado, los jóvenes trabajan de forma integrada y colaborativa para alcanzar una meta concreta, realizar y producir un cortometraje en equipo donde se expresen a través de la creación de una pieza audiovisual;

Que CORTOS 72 HS. ARMSTRONG es organizado por la Municipalidad de nuestra ciudad y cuenta con la coorganización de la Escuela Normal Superior N° 33 Dr. Mariano Moreno. Pero participaran alumnos de 4° y 5° año de las tres Escuelas de la ciudad;

Que, del 23 al 27 de abril, cientos de chicos y chicas harán cine simultáneamente en toda nuestra ciudad, aprovechando al máximo todos los espacios que les brinda Armstrong para el desarrollo del proyecto. El cierre de Cortos 72 hs. se desarrollará en la Sala Iris Marga el día 27 de abril con la presentación y proyección de los cortos;

Que CORTOS 72 HS. tiene reconocimiento nacional e internacional. Se ha aplicado en diversas ciudades y festivales de cine. También, cuenta con el reconocimiento internacional de Ciudades Educadoras y el Ministerio de Educación de Santa Fe;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE DECLARACION N° 1411

 

ARTÍCULO 1°: Este Cuerpo declara de Interés Municipal al Proyecto CORTOS 72 HS. ARMSTRONG, Organizado por la Municipalidad de Armstrong y coorganizado por la Escuela Normal Superior N° 33 Dr. Mariano Moreno, que se desarrollará del 23 al 27 de Abril del corriente año.

ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. –

 

Armstrong, Abril 15 de 2025.-

 

 

VISTO:

La campaña que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe respecto a la vacunación 2024 contra el virus de la gripe o influenza; y de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el calendario nacional de inmunizaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, la campaña de vacunación 2025 contra el virus de la gripe o influenza, llevada a cabo desde el Ministerio de la Salud de la Provincia de Santa Fe, es de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el calendario nacional de inmunizaciones, llevada a cabo en todos los centros de salud y lugares públicos;

Que, la campaña de vacunación antigripal tiene como objetivo reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas, y muertes por la infección ocasionada por el virus de influenza;

Que, como prioridad se comienza vacunando a las personas más vulnerables y expuestas, para luego continuar con toda la población;

Que, se destinan las primeras dosis para poder cubrir los grupos de mayor riesgo, y en línea con lo que establece el Ministerio de Salud de la Nación, esto se hace de forma escalonada, vacunando primero el personal de salud, que es el que tiene que realizar la atención durante la época de mayor circulación de la gripe, y a los más vulnerables por la edad;

Que, los destinatarios son:

  • lo trabajadores o personal de salud,
  • residentes en instituciones geriátricas, adultos mayores
  • personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo,
  • con las puérperas
  • niños de 6 meses a dos años
  • personas entre dos años y 64 años que tengan factores de riesgo
  • 65 y más años de edad
  • entre los 2 y 64 años que tengan una enfermedad crónica, como diabetes, asma, enfermedad

Que, la vacunación antigripal debe ser efectuada de forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, que es la etapa de mayor circulación del virus influenza;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE DECLARACIÓN N° 1412

 

ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo Declara su total adhesión a la Campaña Anual de Vacunación contra la Gripe, llevada a cabo desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

ARTÍCULO 2º: Se invita a las instituciones y a la comunidad toda a adherir a tan importante campaña y dar amplia difusión de esta. –

ARTÍCULO 3°: Envíese copia de la presente al Ministerio de Salud y al SAMCO local. -

ARTÍCULO 4º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. -     

Armstrong, Abril 15 de 2025.-

 

BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG

VISTO: 

La pérdida de agua de manera constante que produce el tanque ubicado en la esquina de las calles Delfo Cabrera e I. Borello de nuestra ciudad y el consecuente estancamiento de agua que allí se produce; y,

CONSIDERANDO:   

Que el tanque mencionado ut-supra, contiene una gotera de agua constante, lo que lleva a que se produzcan filtraciones de agua y consecuentemente estancamiento de las mismas por la veredas y calles de nuestra localidad;

Que, el tanque es utilizado por la persona encargada de manejar el regador municipal a fin de regar las calles que contienen mejorado en nuestra ciudad y en forma excepcional y cuando así lo requieran, lo utiliza el cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad de Armstrong;

Que el estado en el que se encuentra la estructura del tanque de agua, es calamitoso. Sus paredes están mal pintadas y rotas y la bomba por donde emana el agua, tiene filtraciones lo que lleva a que esté en constante pérdida de agua;

Que, esta pérdida constante de agua, produce que el agua corra desde el tanque siguiendo el nivel hasta estancarse en todo el cordón cuneta de la Calle I. Borello de nuestra localidad;

Que, además, dicho acumulo de agua les genera problemas a los vecinos;

Que dicha pérdida, está claro que implica un gasto económico para el Municipio local;

Que, es de público conocimiento que las aguas estancadas producen el ambiente propicio para que el mosquito Aedes Aegypti se reproduzca y se disemine el virus del dengue, o en su defecto Zika y Chikungunya;         

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3367

ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a reparar de forma inmediata el tanque de agua que se encuentra ubicado en la esquina de calle Delfo Cabrera e I. Borello, el cual sirve para regar las calles que contienen mejorado en nuestra ciudad.

ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. -

                                                                    Armstrong, Abril 15 de 2025.-

 

 

VISTO: 

El estado en que se encuentran las calles no pavimentadas de nuestra ciudad; y,

CONSIDERANDO:

Que, a causa de las lluvias, éstas se han deteriorado notablemente, produciéndose gran cantidad de pozos, que al día de hoy se encuentran cubiertos por agua lo cual ocasiona una molestia para los vecinos y ciudadanos que circulan por las mismas;

Que dicho estancamiento de agua provoca la descomposición de la misma lo que origina un foco infeccioso importante resultando ser un peligro para los vecinos y niños que viven en el lugar;

Que las mismas se encuentran con una notoria pérdida del mejorado, y debido a la situación climática de estas últimas semanas, y el paso de los vehículos, provoco que se encuentren en un estado intransitable, teniendo en cuenta los pozos antes mencionados y la gran cantidad de barro que se originó;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3368

ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos proceda a reparar y colocar material de mejorado en las calles no pavimentadas y afectadas a la situación climática vivida en nuestra ciudad para así evitar cualquier tipo de accidente.

ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. –

                                                                                              Armstrong, Abril 15 de 2025.-

 

BLOQUE AVANCEMOS

VISTO:

El Programa “Nueva Oportunidad” implementado por la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Territoriales dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; y,

CONSIDERANDO:

Que, el gobierno de la provincia de Santa Fe (2019 - 2023) implementó, desde el inicio de la gestión, el Programa "Santa Fe Más, aprender haciendo", a través del cual buscaba la inserción de jóvenes de entre 16 a 30 años al circuito de la economía formal;

Que, el Ministerio de Desarrollo Social era el encargado de formalizar esta política pública, proporcionando becas y capacitaciones en oficios y servicios a más de 26.000 jóvenes de todos los rincones de la provincia, llegando a 213 localidades santafesinas;

Que, este Programa, buscaba también promover la inclusión socioeconómica y el desarrollo productivo regional. Permitiendo mejorar la calidad de vida, reducir las violencias y reconstruir vínculos comunitarios en el territorio;

Que, en nuestra ciudad, desde Agosto del año 2021 hasta Diciembre del 2023, dicho Programa se implementó a través de la Asociación Civil Armstrong Creando Futuro, capacitándose  410 alumnos/as, en un total de 17 cursos con 26 docentes/talleristas;

Que, según datos oficiales del Gobierno de Santa Fe, en el año 2024 el Municipio de Armstrong se sumó al Programa junto a otras 33 localidades;

Que, el dia 5 de Agosto de 2024 la Municipalidad de Armstrong hizo pública una invitación a la comunidad para participar de la presentación del Programa en la plaza San Martín;

Que, al dia de la fecha, no tenemos información clara acerca de los talleres brindados en el marco de dicho programa, no se han realizado publicaciones respecto a qué cursos se han puesto en marcha, quiénes son sus docentes, cantidad de alumnos, lugar de capacitaciones, becas entregadas, etc.;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3369

ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el convenio firmado entre la Municipalidad de Armstrong y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, en los siguientes puntos acerca del Programa “Nueva Oportunidad” implementado por la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Territoriales dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Santa Fe:

  • Cursos/talleres puestos en marcha (finalizados/en curso).
  • Cantidad de alumnos/as por taller.
  • Docentes/acompañantes a cargo.
  • Becas otorgadas (cuántas y monto).
  • Lugar de capacitación.
  • Tipo de acompañamiento a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de violencias.

 

ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.-

Armstrong, Abril 15 de 2025.-

                                                                                                    

PROYECTO EN COMISIÓN (NO APROBADO AL MOMENTO)

VISTO:

La Ordenanza Nº1050/2007, que crea el Instituto Becario Municipal, y sus modificatorias; y,

CONSIDERANDO:

Que, dicha Ordenanza fue modificada en dos oportunidades (año 2011 y 2014) solo en el Artículo 2°, referido a la conformación del Instituto Becario, siendo necesario al día de hoy, aportar otras modificaciones en el articulado todo, modernizándolo, y adaptándolo a los nuevos tiempos y requerimientos actuales;

 

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

ORDENANZA N°

 

ARTÍCULO 1°: Modifíquese el Artículo 2° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “La comisión directiva del Instituto Becario Municipal estará integrado por un representante del Departamento Ejecutivo; un miembro designado por la Secretaría de Promoción Comunitaria; y dos miembros designados por el Concejo Municipal: uno el Presidente y uno representando a la oposición del gobierno municipal en gestión.

ARTÍCULO 2°: Modifíquese el artículo 6° inc. a) de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Acreditar el aspirante una residencia mínima de 2 años en la ciudad de Armstrong. En el caso de menores de edad, la solicitud será presentada por los padres, tutores o encargados”.

ARTÍCULO 3°: Derogase el inc. e) del artículo 6° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 4°: Derogase el art. 7° de la Ordenanza N° 1050/07 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 5°: Modifíquese el artículo 11° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “La recepción de las solicitudes, de la forma en que disponga el DEM, se efectuará en el período comprendido entre el 15 de Diciembre y el 20 de Marzo o día hábil posterior, en caso de que éste fuese feriado, en dependencias del Departamento Ejecutivo Municipal, en oficina habilitada a tal fin, no aceptándose otras presentaciones fuera de tal plazo”.

ARTÍCULO 6°: Modifíquese el artículo 15° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “El monto anual de la beca será fijado por el Instituto Becario al inicio de cada período en función de las posibilidades presupuestarias, estableciéndose distintos cupos para quienes cursen a más o menos de 90 km. de esta ciudad. La Comisión del Instituto Becario Municipal establecerá dos montos discriminados de acuerdo al siguiente criterio: a) Un monto para alumnos que cursen carreras en Instituciones de la localidad o hasta una distancia de 90 km. b) Un monto mayor para alumnos que cursen carreras en Instituciones situadas a más de 90 km”.

ARTÍCULO 7°: Modifíquese el artículo 16° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “El pago del importe de las Becas se efectuará en cuotas totales mensuales a cada uno de los beneficiarios, o sus padres o tutores legales en el caso que ellos fueran menores de edad, a partir del mes de Abril hasta el mes de Diciembre del año que corresponda”.

ARTÍCULO 8: Modifíquese el artículo 26° de la Ordenanza Nº 1050/2007 y sus modificatorias el cual quedará redactado de la siguiente manera: “La duración del beneficio becario no superará la cantidad de años establecida en el programa de la carrera cursada. Excepcionalmente podrá extenderse el beneficio hasta dos años más, cuando a la finalización del período normal, el alumno haya aprobado como mínimo el 70% de las materias correspondientes y superado en un año el período normal, haya aprobado el 90% de las materias. Para solicitantes que hayan requerido el beneficio habiendo ya cursado algún/os años de la carrera, se considerará la duración máxima a partir del inicio de la misma y no desde el momento de la solicitud”.

ARTÍCULO 9°: Cúmplase, publíquese y dese al Registro Municipal. -

 

Armstrong, 15 de Abril de 2025

Image
Pío Chiodi Nº 228
+ 54 9 03471 490-229
secretaria@concejoarmstrong.gob.ar
www.concejoarmstrong.gob.ar

Institucional

Actividad Legislativa

Contacto

Please fill the required field.
Please fill the required field.