secretaria@concejoarmstrong.gob.ar lunes a viernes de 8 a 12 horas

SESIÓN ORDINARIA N° 1173 – 22 DE ABRIL DE 2025

ORDEN   DEL   DIA

 

1- ACTA ANTERIOR:

  • ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 1172.

2-  MENSAJES DEL D.E.:

 

  1. PROYECTO DE ORDENANZA: FACÚLTESE AL SR. INTENDENTE MUNICIPAL, ING. GUILLERMO LUZZI, A GESTIONAR ANTE EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE LOS FONDOS NECESARIOS Y A CELEBRAR LOS CONVENIOS QUE RESULTEN PERTINENTES PARA EL FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA “PAVIMENTACIÓN DIEZ CUADRAS ZONA SUR”.

 

  1. PROYECTO DE ORDENANZA: DECLÁRESE DE INTERÉS PÚBLICO Y DE PAGO OBLIGATORIO, LA OBRA “PAVIMENTACIÓN DIEZ CUADRAS ZONA SUR”.

 

3-  CORRESPONDENCIA:

4- DICTÁMENES DE COMISIONES:

5-  PROYECTOS DE CONCEJALES:

 

  • BLOQUE UNIDOS:
  • : INFORME ANUAL DE PODA Y FORESTACIÓN.
  • BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG:
  • D.: ADHESIÓN AL PROYECTO DE LEY EN TRATAMIENTO EN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN QUE DECLARA LA EMERGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD.
  • BLOQUE AVANCEMOS:
  • C.: GESTIÓN PARA LA VENTA ONLINE DE PASAJES DE COLECTIVOS.
  • CONCEJO:

5- M.D.: DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

6- M.D.: DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL.

 

                                                                INICIO DE LA SESIÓN A LAS 20:00 HORAS.

 

*PROYECTO EN COMISIÓN

 

SESIÓN ORDINARIA N° 1172

 

        En la ciudad de Armstrong, siendo las 20:00 horas, del día quince de Abril de dos mil veinticinco, se reúnen los señores Concejales:

 

FISCHER, Luz Marina (B.A.)

GARCIA, María Noelia (B.U.)

REVIGLIONO, Carla (B.U.)

URQUÍA, Ángel Jesús (R.A.)

 

PRESIDENTE:                          PERTUSATI, Alejandro (B.U.)

 

PRO - SECRETARIA:                       NORIEGA, Cecilia

 

AUSENTE CON AVISO:          GRAMIGNA, Emiliano (R.A.)

 

La Concejal Fischer, procede a izar la Bandera Nacional. –

 

  • ACTA ANTERIOR: 

Sesión Ordinaria N° 1171: se protocoliza sin observaciones. -

 

 

  • MENSAJE DEL D.E.: No hubo mensajes ingresados. –

 

  • CORRESPONDENCIA: No hubo mensajes ingresados. -

 

  • DICTÁMENES DE COMISIÓN: No hubo dictámenes presentados. –

 

  • PROYECTOS DE CONCEJALES: Por Secretaria se da lectura a los siguientes:

 

  1. BLOQUE UNIDOS:

 

  1. Proyecto de Minuta de Declaración: Este Cuerpo declara de Interés Municipal al Proyecto CORTOS 72 HS. ARMSTRONG, Organizado por la Municipalidad de Armstrong y coordinado por la Escuela Normal Superior N° 33 Dr. Mariano Moreno, que se desarrollará del 23 al 27 de Abril del corriente año.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. –

 

La Concejal García expone que Cortos 72 Horas Armstrong es organizado por la Municipalidad de Armstrong, Escuela Normal Superior N° 33 y Cortos 72 Horas, agrega que los alumnos que van a participar y serán protagonistas de este evento son 4°, 5° y 6° Grado de las tres Escuelas de la localidad, que en los días comprendidos entre el 23 y el 27 de abril van a estar en distintos puntos de la ciudad y señala que este evento será presentado el día 27 de abril. La Concejal expresa que quiere felicitar a los alumnos que participan de este proyecto y, que es más que clara esta Minuta de Declaración para la Primera Edición de Cortos 72 Horas en la localidad de Armstrong.

La Concejal Revigliono comenta que quiere felicitar a los alumnos participantes de Cortos 72 Horas Armstrong y que quiere destacar que son jóvenes que van a trabajar de forma integrada y colaborativa, que van a trabajar en equipo teniendo como meta concreta expresarse y producir un cortometraje en donde los alumnos puedan exponer sus ideas; señala que el hecho de todas las Escuela participen es muy interesante, y que sigue la línea de lo que vienen presentando desde la Escuela N° 33, el proyecto CINE 33, dice que será presentado el día 27 de Abril en la Sala Iris Marga.

  1. Proyecto de Minuta de Declaración: Este Cuerpo Declara su total adhesión a la Campaña Anual de Vacunación contra la Gripe, llevada a cabo desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. –

La Concejal Revigliono dice que es un año más en que adhieren a tan importante campaña como es la campaña de vacunación contra la gripe, que adhieren a este plan anual que es gratuito y obligatorio sobre todo se va a aplicar a personal de salud y a la población de riesgo, aclara que toda persona que quiere colocarse la vacuna puede hacerlo y resalta que la gratuidad y obligatoriedad es para la población de riesgo, personal de salud, los residentes de geriátricos los que tengas enfermedades crónicas y que señala que habló con la Dra. Verónica Barone, Directora del SAMCO local y que ella le explicó que a esta campaña ya la están llevando adelante desde hace una semana, que ya están colocando la vacuna a población de riesgo, que en el caso de ser menores de 65 años tienen que tener alguna patología, que cuando se tiene obra social se puede colocar de forma privada y que en el caso de la obra social no la cubra la proveen desde el SAMCO.

  1. BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG:

 

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a reparar de forma inmediata el tanque de agua que se encuentra ubicado en la esquina de calle Delfo Cabrera e I. Borello, el cual sirve para regar las calles que contienen mejorado en nuestra ciudad.

Sometido a votación el Tratamiento sobre Tablas, es aprobado por unanimidad. -

El Concejal Urquía dice que el año pasado han presentado esta Minuta de Comunicación;  explica que se había hecho un trabajo de mantenimiento y, agrega que desde su bloque vuelven a presentarla porque notan un deterioro importante en el tanque de agua y en la boca que carga el regador, que lo que antes era una pérdida y una gotera actualmente cae a chorros lo que genera malestar en los vecinos, acumulamiento de agua que generan focos de infección; él resalta que se tiran litros y litros de agua,  que después se trabaja en hacer prevención y docencia sobre el cuidado del agua y dice que él cree que la mejor docencia es dando el ejemplo, que si ellos no dan el ejemplo cuidando un recurso tan importante como es el agua es complicado poder decirle a la sociedad que cuide ese recurso; agrega que es algo sencillo y que no debería ser demasiado costoso pero que debería hacerse un mantenimiento adecuado ya que es una herramienta importante en donde carga agua el regador para poder mantener las calles de tierra en condiciones. El Concejal comenta que ven ese problema sostenido en el tiempo y reitera que lo presentaron el año pasado, que se hizo un arreglo momentáneo y que hoy vuelven a traerlo porque el deterioro es mayor y, expresa que considera que haciéndolo visible se puede hacer el trabajo y solucionar un problema que genera malestar a los vecinos cuidar un recurso importante como es el agua.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: Este Cuerpo vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos proceda a reparar y colocar material de mejorado en las calles no pavimentadas y afectadas a la situación climática vivida en nuestra ciudad para así evitar cualquier tipo de accidente.

Sometido a votación el Tratamiento sobre Tablas, es aprobado por unanimidad. -

El Concejal Urquía dice que siguiendo lo que es mantenimiento, que es muy notable el temporal que hubo de lluvias y que también es notable el desmejorado que hay en los caminos de mejorado generando peligro para los vecinos, generando malestar y peligro para quien anda en bicicleta, en moto y a pie; menciona que hubo un temporal pero que antes del temporal hubo un tiempo de sequía en donde se debería haber hecho un mantenimiento adecuado para que cuando llegan estos temporales de lluvia no suceda lo que sucedió, que hay muchos mejorados con muchos pozos con falta de mejorado que no se le hizo el trabajo adecuado y que se llegó a esta circunstancia cuando llueve, que el agua tapa los pozos generando peligro porque no se ven y dice que hubo algunos accidentes por este motivo aunque no fueron graves, que herramientas de la misma municipalidad trabajando como es el caso de la que recolecta los residuos que ha quedado encajado trabajando y que todo eso lleva a malestar y quejas de los vecinos en redes sociales y, agrega que considera que esa queja se puede evitar haciendo un mantenimiento adecuado, teniendo las calles en condiciones y haciendo un trabajo de prevención en el momento adecuado para que no sucedan estas cosas. El Concejal resalta que traen este tema y que lo presentan al municipio para que puedan tomar acción en el asunto de los mejorados en general y agrega que reciben quejas de diferentes lugares de la ciudad, que es general y que por eso no han detallado alguna calle en específico.

 

La Concejal García dice que todos los Concejales e integrantes del Departamento Ejecutivo están en la calle, que saben de lo que se habla, que entienden que el mejorado no es solución definitiva para considerar que la situación pueda mejorar; ella dice que hay un trabajo enorme que se realiza en cuanto a mantenimiento por parte de Obras Públicas y personal de Maestranza; agrega que conocen el descontento y el enojo de las personas, que no es adrede porque a nadie le gusta salir y encontrarse con esa situación de esa magnitud pero que hubo un temporal de casi un mes, que trabajaban un día y que tienen que frenar seis, que son constantes, que están trabajando con el Departamento Ejecutivo y saben de lo que están hablando. La Concejal comenta que en el día de la fecha se juntaron para planificar estos tres días hábiles que quedan de trabajo para ver que se puede hacer, que es notorio el esfuerzo que se hace; ella resalta que no desmerece la Minuta de Comunicación y aclara que hay un esfuerzo por seguir mejorando, que la semana que viene se va a presentar de parte del Departamento Ejecutivo una ordenanza para poder traer 10 cuadras más de pavimento a la ciudad, que son obras enormes y costosas que las está trayendo solamente Municipalidad y Gobierno Provincial; señala que todos saben que a nivel Nacional no hay obras públicas, que entiende a nivel nacional el desfajase económico que hay, y explica que va  a haber un plan para que aquellas personas que logren tener el pavimento en frente de su casa puedan pagarlo con un plan de pago. La Concejal menciona que respeta la Minuta de Comunicación, que quiere hacer ese aporte; ella agrega que desde el Legislativo siempre se trabajó muy bien con el Departamento Ejecutivo, y que quiere demostrar que se trabaja y que ven lo cotidiano.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -

  1. BLOQUE AVANCEMOS:

 

  1. Proyecto de Minuta de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo informa sobre el convenio firmado entre la Municipalidad de Armstrong y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, en los siguientes puntos acerca del Programa “Nueva Oportunidad” implementado por la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Territoriales dependientes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Santa Fe:
  • Cursos/talleres puestos en marcha (finalizados/en curso)
  • Cantidad de alumnos/as por taller
  • Docentes/acompañantes a cargo
  • Becas otorgadas (cuántas y monto)
  • Lugar de capacitación
  • Tipo de acompañamiento a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de violencia
  •  

Sometido a votación el Tratamiento sobre tablas, es aprobado por unanimidad. -

La Concejal Fischer dice que es un pedido de informe que tiene que ver con el Programa “Nueva Oportunidad”, que es un programa que antes ella gestionaba en el Ministerio durante 2 años y medio destinado a jóvenes de 16 a 35 años, antes era de 18 a 30 años y comenta que leyó y vio que han cambiado algunas pequeñas cosas pero que básicamente es el mismo programa; ella resalta que es una Política de Estado importantísima y muy beneficiosa para los jóvenes, que les brinda un oficio gratuito y explica que, hace este pedido de informe ya que en agosto del año pasado en la página oficial del Gobierno de la Provincia se informa que la Municipalidad de Armstrong firmó el convenio con el Ministerio de Desarrollo al igual que otras 32 o 33 localidades santafecinas, que en esos mismo días la Municipalidad publica una invitación a la comunidad para la presentación del programa en la Plaza San Martín y que después nunca vio que se haya publicado absolutamente nada, que no sabe si se han ejecutado esos recursos y si lo fue, ella dice que puede estar en un error y destaca que le llama la atención como no informan a la comunidad más ampliamente sobre una herramienta tan importante; explica que cuando ella se hizo cargo de esos cursos lo publicaba todo el tiempo, que alguno mal pensara que era política y dice que si hace buena política, que eso es la buena política, que cuando se va a gestionar al Ministerio un peso y eso peso va en beneficio en este caso de los jóvenes; ella expresa que eso habla de la transparencia, y agrega que ella publicaba los cursos, los docentes, los talleristas, los alumnos, cuando entregaban los diplomas, en donde se realizaban los cursos, cuando daban becas; y dice que ella publicaba todo y aclara que desde su punto de vista eso es hacer las cosas de forma correcta. La Concejal menciona que cuando se maneja plata del Estado ella cree que tiene que hacerlo y que le llama la atención que no se publica que los hicieron, que no sabe si los hicieron y recalca que supuestamente los convenios se firmaron. La Concejal expone que la semana pasada le llegó una foto de una supuesta entrega de diplomas que decía “Nueva Oportunidad” y que a eso tampoco lo han publicado, que eso lo público un alumno de forma informal y no desde le Estado Municipal; menciona que ella ve las redes sociales, que vio que no estaba publicado y que asume que puede estar publicado y que pudo no haberlo visto; y comenta que aun así no está demás pedir un informe y tener más datos de esta política estatal; ella dice que si no lo publicaron deberían hacerlo ya que considera que no hay nada que ocultar, que es todo beneficioso. La Concejal expone que usa las palabras que usa su padre y que se refiere a la alta política y agrega que es una herramienta muy importante. La Concejal comenta que ella no pudo seguir haciéndolo, que la han discriminado por cuestiones políticas, que ha hecho todo con honestidad, que no podía hacerlo a nivel persona y que tuvo que creer una asociación civil sin fines de lucro mediante la cual gestionaba los cursos, que los balances y actas que se redactaban los presento en la municipalidad para que lo aprueben, que está todo firmado por la Secretaria de Gobierno y que lo presentó en la IFJ y que le aprobaron todo. La Concejal menciona que si está todo en regla quiere que le contesten todo lo que está pidiendo sobre que cursos hicieron, dónde los realizaron, quienes son los docentes y sobre el acompañamiento social y explica que estos cursos tienen que ver con lo social que no es solamente brindar una capacitación laboral sino que tiene que ver con la problemática social que puede existir, que puede surgir ahí mientras se están desarrollando los cursos y que se brindan desde el Ministerio de Desarrollo y, agrega que desde ahí se acompaña y contiene y que, ahí es donde participa el Estado; ella señala que también pregunta cómo se está manejando esa problemática y que entiende que si hacen desde Municipalidad cuentan con el apoyo de Promoción Comunitaria mediante un trabajo coordinado. La Concejal expone que pide el acompañamiento de este pedido de informe y que espera una respuesta sobre este tema.

 

La Concejal García dice que se está llevando a cabo el Programa “Nueva Oportunidad” y explica que su forma de gobierno no es mostrar en redes sociales lo que hacen o no hacen, que se está trabajando todo lo que es desarrollo humano, que le ha tocado ser Secretaria de Promoción comunitaria y agrega que se está trabajando desde Promoción Comunitaria, que son ellos quienes elevan los informes y que llevan cada situación individual y particular, que el año pasado fue un éxito y que ya que ahora es entre los 16 y 30 años se cuenta con un gran cantidad de chicos; agrega que hoy se comunicó con la Directora de Promoción Comunitaria, la Sra. Graciela Pereyra, y que la invitó a que el día lunes venga a reunión de comisión y traiga un informe escrito sobre cuáles son los cursos, la cantidad y el ejercicio que se realiza trimestralmente ya que también esta documentación es solicitada desde Secretaría. La Concejal expone que son casos de mucha vulnerabilidad y para remitir eso desde la ética y la privacidad debido a que está trabajando el equipo de Promoción Comunitaria completo.

 

La Concejal Fischer expresa que con más razón considera muy buena idea haber pedido este informe si se están haciendo estos cursos y comenta que quiere saber qué cursos se están dictando, donde se están dictando y quieren son los docentes; resalta si lo están haciendo y no lo publican más quiere saber ya que están aplicando una política tan importante para la ciudadanía y no lo informan; ella menciona que quiere saber cuál es el motivo de no informar esto y señala que los chicos que cursaban allí están muy contentos, que ella lo vivió y que quizá desde adentro no podía disfrutarlo tanto porque estaba en gestión y que estaba preocupada por la responsabilidad que había asumido, y que ahora que han pasado dos años se da cuenta que han realizado un trabajo enorme, 17 cursos, 410 alumnos, 28 profesores/talleristas. La Concejal dice que como no va a publicarlo si se siente orgullosa y que lo hace forma honesta; resalta que no se quedó con dinero y que ha puesto de su bolsillo, que ella no quería que le falte nada a los docentes, que ha comprado muebles, sillas; agrega que no estaba haciendo política porque estaba en campaña, que lo hacía porque están para eso para hacer alta política, que todo lo contrario desprestigia a la política pero que eso suma. La Concejal expresa que esto hace que gente confíe en ellos y que es lo que ellos necesitan y resalta que por eso le llama la atención lo que tengan tan oculto; explica que no llamó a ningún responsable porque no sabía que estaba trabajando en coordinación con Promoción comunitaria, y agrega que celebra que Graciela venga a reunión de comisión, y les traiga el informe.

 

Sometido a votación el proyecto, es aprobado por unanimidad. -

 

    1. Proyecto de Ordenanza: Modificaciones al Instituto Becario Municipal.

 

La Concejal Fischer mociona por su pase a comisión. -

 

Sometido a votación, es aprobado por unanimidad. -

La Concejal Fischer dice que es un proyecto de ordenanza como consecuencia de su participación activa en el Instituto Becario y agrega que al participar de forma directa se interioriza más sobre estas cuestiones, que tienen más contacto directo con los ciudadanos que aspiran a tener este beneficio. Ella explica que se surgió esta idea de realizar esta amplia reforma y señala que son 8 artículos, de muchos puntos importantes que tienen que ver con la modernización y flexibilización de poder llegar a más alumnos y que es más beneficiosa para quienes aspiran a este beneficio.

El Presidente del Cuerpo dice que han hablado sobre este tema durante el Instituto Becario con la Secretaria de Desarrollo, que se ha hablado de alguna de estas modificaciones y menciona que él es testigo de que la Concejal Fischer se ha sacado mucha dudas sobre el funcionamiento y explica que un ejemplo es el aumento de las becas en el último año y que fue uno de los pedidos que se hizo desde su bloque el año anterior a la Secretaria de Desarrollo y al Secretario de Hacienda y Cuentas para que las becas este año se aumenten por encima del aumento del presupuesto general del municipio y señala que se han aumentado por encima del mismo y menciona que a eso lo tiene que destacar ya que fue una participación muy activa de la Concejal Fischer y que ella siempre está aportando ideas. El Presidente expresa que ha leído el proyecto y que van a mejorar una ordenanza que es buena y necesaria y, aclara que en su momento fue innovadora, que con el paso del tiempo ha quedado atrás y que, a casi 20 años de aquella primera aprobación, agrega que celebra que se haya presentado este proyecto para revisarla y que lo van a estudiar y tratar.

La Concejal Fischer dice que esta ordenanza se presentó dos veces, una en el año 2011 y año 2014 y que cuando se reformó ella considera que a los Concejales lo único que le importaba era la conformación de la comisión, que no hicieron hincapié en el contenido de la ordenanza, que se vive en un mundo que cambia todo el tiempo y que hay que aggiornarse. La Concejal comenta que propone que la recepción de solicitudes que ahora es desde diciembre hasta abril, sea hasta mitad de marzo ya que en abril se empiezan a entregar las becas, señala como puede ser que en abrir haya tiempo para solicitar las becas si ya se adjudicaron y que en ese caso hay incongruencia, dice que eso hay que corregirlo; explica que propone entregar becas a los chicos que cursan libres ya que también tienen gastos y que la única diferencia es que no se hacen presentes en la institución educativa; menciona que el pago de las becas sea hasta diciembre, que ahora es hasta noviembre; que si hay cambio de carrera puedan seguir cobrando ya que ahora si hay cambio de carrera no pueden seguir cobrando. La Concejal señala que cosas que son importantes para ella y para la gente también y agrega que quizá no hay que modificar tanto el presupuesto en cuanto a aumentar sino darle prioridad a este rubro y no a otro; agrega que ellos se van a limitar al trabajo legislativo, y que al tema presupuesto lo verán después; ella expresa que le parece importante que lo traten y destaca que se hizo un buen trabajo, que por muchos años quiso formar parte para poder sumar algo, que el pueblo les paga para trabajar y no para no hacer nada sino para que les sume a gente no a ellos.

Pasa la comisión de Educación, Cultura y Deporte. -

 

  1. CONCEJO:

 

El Presidente del Cuerpo dice que antes de finalizar la sesión quiere hacer un apartado y un recuerdo sobre el fallecimiento la Arquitecta Alicia Schaer; y expresa que fue una profesional que ha dedicado más de la mitad de su vida al municipio, siempre trabajando en el Dirección de Obras Públicas. El Presidente destaca que ha sido una profesional comprometida y apasionada con su trabajo y que esa pasión por su trabajo se multiplica cuando esa pasión no se la guardaba para ella sola sino que la compartía, y dice que fueron muchísimos los profesionales arquitectos que se acercaron a despedirla porque ella siempre estuvo acompañando en formación, en pasantía, que son muchos los profesionales de la ciudad que ha tocado Alicia y, comenta que recuerda que en el momento que ella se jubila, a él le tocaba cumplir funciones en el Ejecutivo como Secretario Privado del Intendente Dr. Pablo Verdecchia y que en ese momento se le pidió por favor que se quede unos años más y que ella accedió porque era su pasión; que le pidieron que se quede por ese motivo, por el acompañamiento a los nuevos, por lo que venía y por lo que conocía. Él señala que era una persona que conocía la fisonomía de la ciudad de memoria, que atravesó distintas gestiones en el Ejecutivo y agrega que hoy en la despedida haber visto a dos ex intendentes y al actual intendente despidiéndola, el Dr. Fernando Fishcer, el Dr. Pablo Verdecchia y el Ingeniero Guillermo Luzzi, habla de la calidad de persona que hoy despidieron. El Presidente reseña que desde lo personal la va a recordar siempre con mucho cariño y con mucho agradecimiento porque el entro ahí y ella se estaba yendo y que siempre lo trató como un compañero más de trabajo, que a ella no la caracterizaba el altanerismo ni mucho menos, que era una persona totalmente abierta y que cuando veía jóvenes en la municipalidad siempre lo celebraba como una sonrisa agrega que siempre la van a recordar con mucho cariño y con el agradecimiento por lo que hizo por la ciudad; él expresa que quería hacer ese pequeño homenaje a una profesional que le dio mucho a Armstrong.

 

Siendo las 20:40 hs., sin más temas a tratar, finaliza la presente sesión. -

La Concejal Fischer, procede a arriar la Bandera Nacional. -

 

 

MENSAJE DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL

PROYECTO EN COMISIÓN (NO APROBADO AL MOMENTO)

PROYECTO EN COMISIÓN (NO APROBADO AL MOMENTO)

PROYECTOS DE CONCEJALES

BLOQUE UNIDOS

VISTO:

El Plan de Gestión Integral de Arbolado Público, que lleva a cabo el DEM, contemplando la forestación y reforestación que se desarrolla en la ciudad; y,

CONSIDERANDO:

Que, es de suma importancia mantener e incrementar el arbolado público en la ciudad, para sostener y favorecer aún más la calidad de vida de los ciudadanos;

 

Que, desde el año 1982 la provincia cuenta con legislación que regula las actividades relacionadas al arbolado público, definiéndolo como "las especies arbóreas leñosas u ornamentales plantadas en lugares destinados al uso público", y la Ley del Árbol N° 13.836, sancionada en el año 2018, que fija políticas de estado en materia ambiental;

 

Que, es necesario que los nuevos árboles incorporados al arbolado urbano surjan de elecciones de especies tomando en cuenta criterios paisajísticos según la distribución natural de las especies que se encuentran en nuestra ciudad, sumando la participación de la ciudadanía en las tareas de selección, plantación y cuidado de los ejemplares arbóreos, y se promuevan estrategias de educación ambiental integral sobre la importancia del arbolado, garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras;

 

Que, la Resolución 069, la Ley Provincial del Árbol N° 13.836, y su Decreto Reglamentario 3674/19, contemplan el “Plan de Gestión Integral de Arbolado Público”, que tienen por objeto la promoción y la conservación del arbolado en todo el territorio provincial, generando un medio ambiente sano, equilibrado, y apto para el desarrollo humano, planificando los trabajos a lo largo de un período de tiempo, en función de las necesidades, urgencias y recursos disponibles, tomando como base de dicha planificación un inventario que permita conocer la cantidad de árboles, su especie, edad, su desarrollo en tamaño, altura y diámetro, su estado y ubicación, contemplando árboles o alineaciones que identifiquen a la comunidad, o que sirvan de referencia histórica, cultural o paisajística, estableciendo prioridades, y proyectando qué intervenciones y actividades se llevarán a cabo cada año;

 

Que, cada año, el informe que contempla el “Plan de Gestión Integral del Arbolado Público”, debe ser presentado a la autoridad de aplicación cada 4 años, con el asesoramiento y dictamen de profesional competente en la materia, y debe contar con un diagnóstico del arbolado existente, acompañado con el plano de la localidad, los objetivos, y actividades para la mejora, conservación, y reposición del arbolado; los recursos humanos y materiales a afectar, las metas anuales de forestación del arbolado público, indicando objetivos, su relación con la densidad poblacional, y los plazos esperados de forestación lograda, debiendo presentarse en el primer trimestre de cada año un Plan de Avance Anual, que consistirá en una evaluación de las actividades proyectadas, y las efectivamente ejecutadas, junto a la guía de acciones que detalle las tareas de plantaciones, poda y extracciones previstas para el año en curso;

 

 Que, este programa representa una oportunidad para la sociedad, en la articulación de esfuerzos en cuanto a la responsabilidad ambiental colectiva, más comprometida con los recursos naturales;

 

 Que, la forestación es un elemento clave para el cuidado del medio ambiente, y si bien la misma en espacios públicos es una atribución del ejecutivo, es importante que toda la sociedad se comprometa con la colocación responsable de especies arbóreas en distintos sectores de la ciudad, promoviendo un proceso participativo, trabajando en conjunto con instituciones educativas de la ciudad, fomentando la forestación en diferentes ámbitos;                

 

Que, los árboles proveen innumerables servicios ecosistémicos, por lo que sobran motivos para ponerlos en valor, cuidarlos y respetarlos, más aún, cuando se trata de aquellos que forman parte de los “bosques urbanos” de pueblos y ciudades, que serían difícilmente habitables, en ausencia del arbolado. Claro que no se puede perder de vista algunos inconvenientes relacionados con los procesos vitales de los árboles durante su ciclo de vida, que eventualmente pueden ocasionar, rotura de veredas, interferencias con conductores aéreos, o servicios subterráneos, caída de ramas, frutos, etc. Sin embargo, muchos de estos inconvenientes, pueden evitarse, mediante la planificación de la plantación. La planificación permite anticiparse al error, y esto se logra, plantando el árbol adecuado en el sitio correcto;

 

 Que, es importante destacar, que en el ámbito local, si un ciudadano decide plantar un árbol, extraerlo, podarlo, o cualquier otra acción que necesite llevar a cabo, el DEM cuenta con un formulario de fácil acceso, debiendo completarse el mismo por parte del vecino, para luego ser llevado a Mesa de Entrada de la Municipalidad, donde se le otorgará al contribuyente un número de expediente, que le permitirá a este seguir el trámite del mismo, debiendo los inspectores del área, verificar la situación, elevar un informe, y actuar en consecuencia;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE
MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3370

ARTÍCULO 1°: Este Cuerpo vería con agrado que el DEM, a través de la Secretaría que corresponda, una vez que remita el informe anual de poda y forestación a la Provincia, remita copia del mismo a este Concejo, determinando el arbolado existente, y comunicando sobre las nuevas plantaciones, la cantidad, género y especies que se deben mantener, podar, como también las que se deben extraer, con o sin sustitución, y destino del producido; brindando conocimiento a los vecinos de las calles y espacios verdes a forestar, los objetivos y actividades para la mejora del arbolado a conservar y reponer, y las metas anuales de forestación del arbolado público.

 

ARTÍCULO 2°: Se lleve a cabo la difusión del Plan de Gestión Integral de Arbolado Público a las distintas instituciones de la ciudad, sumando la participación de la ciudadanía en las tareas de selección, plantación y cuidado de los ejemplares arbóreos, a fin de que los vecinos tomen conocimiento, al momento de decidir plantar un árbol, sobre el procedimiento que deben llevar a cabo en el ámbito local, como también sobre las especies arbóreas adecuadas al lugar (qué, cómo y dónde plantar) y la distancia entre las distintas plantaciones, promoviendo estrategias de educación ambiental integral sobre la importancia del arbolado.

 

ARTÍCULO 3°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. –

Armstrong, Abril 22 de 2025.-

 

BLOQUE DE RENOVACIÓN POR ARMSTRONG

 

VISTO:

                        El proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en la Cámara de Diputados de la Nación; y,

CONSIDERANDO:

                        Que el proyecto impulsado por el diputado Daniel Arroyo, busca garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el trabajo y la protección social para las personas con discapacidad, eliminando las barreras que históricamente han dificultado su plena inclusión;

                        Que la iniciativa ha obtenido dictamen de mayoría en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados y se encuentra en proceso de tratamiento en las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto y Hacienda;

                        Que organizaciones de la sociedad civil, prestadores de servicios y personas con discapacidad han expresado su apoyo al proyecto, destacando la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de discapacidad y asegurar el cumplimiento de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;                 

                        Que la ciudad de Armstrong cuenta con instituciones y familias que se verían beneficiadas por la implementación de políticas públicas inclusivas y accesibles ya que también se evidencian casos de dificultades en la cobertura de tratamientos, transporte, acceso a dispositivos de apoyo, y acompañamiento integral a familias con hijos o familiares con discapacidad;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

 MINUTA DE DECLARACIÓN N° 1413

ARTÍCULO 1°: ADHERIR al proyecto de ley en tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad.

ARTÍCULO 2°: Manifestar el apoyo de este Concejo a las medidas contenidas en dicho proyecto orientadas a garantizar el acceso a derechos fundamentales de las personas con discapacidad y a eliminar las barreras que dificultan su plena inclusión, remitiendo la presente adhesión a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

ARTÍCULO 3°: Solicitar a las autoridades nacionales la pronta sanción e implementación efectiva del referido proyecto de ley en todo el territorio nacional.

ARTÍCULO 4°: Invitar a los municipios vecinos a adoptar declaraciones de adhesión similares, a fin de fomentar un compromiso regional con la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

ARTÍCULO 5°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.​-

Armstrong, Abril 22 de 2025.-

 

BLOQUE AVANCEMOS

VISTO:

La imposibilidad de comprar pasajes de micros online, con origen o destino hacia la ciudad de Armstrong; y,

CONSIDERANDO:

Que, la compra online de pasajes es la forma más rápida, fácil y segura de adquirir los boletos de colectivos. Se ingresa el origen, destino, fecha de viaje, cantidad de pasajeros y se buscan los pasajes disponibles, pudiéndose comparar entre empresas, horarios y precios, seleccionando el que al usuario más le convenga. Se elige el asiento, se completan los datos de los pasajeros y el medio de pago. Finaliza la compra recibiendo su eticket por email, listo para subir al bus. Lo cual significa una experiencia simple y cómoda;

Que, tal beneficio no está implementado para pasajes de micros con destino o cuyo origen sea nuestra ciudad, en ninguna plataforma disponible, como, por ejemplo, la de la empresa “centraldepasajes.com”, así como tampoco en las páginas web oficiales de las empresas de transporte;

Que, la venta online es más conveniente, sobre todo para aquellos que viajan muy seguido, como los estudiantes, docentes, ya que es de fácil acceso, permanente, y sin tener la necesidad de dirigirse a la Terminal de Ómnibus para comprarlo con anticipación;

Que, el Estado es quien debe garantizar un servicio de transporte eficiente, por ende, es quien debe gestionar con las empresas de transporte de media y larga distancia la incorporación de Armstrong al catálogo de ciudades dentro de las plataformas de venta de pasajes en Internet;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE COMUNICACIÓN N° 3371

ARTÍCULO 1°: SOLICÍTASE al Departamento Ejecutivo Municipal, que, junto a las oficinas pertinentes, realice las gestiones correspondientes ante las empresas de transporte de media y larga distancia que brindan servicios desde y hacia la ciudad de Armstrong, a fin de incorporar la misma a la venta online de pasajes de colectivos, ya sea en plataformas de venta de pasajes o sus sitios web oficiales.

ARTÍCULO 2°: REMÍTASE copia de la presente a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, delegación del Departamento Belgrano.

ARTÍCULO 3°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M.-

Armstrong, Abril 22 de 2025.-

            CONCEJO

VISTO: 

Que cada 22 de abril se celebra el “Día Internacional de la Madre Tierra”; y,

CONSIDERANDO:

Que esta fecha nos conduce a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de proteger y preservar la biodiversidad del entorno natural. Es un momento para renovar la conciencia global sobre la necesidad de encontrar un equilibrio armonioso entre las actividades humanas y el medioambiente, fomentando la colaboración y el compromiso comunitario en esa causa vital para el futuro de la humanidad;

Que, en 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como “Día Internacional de la Madre Tierra”, reconociendo que el planeta y sus ecosistemas son nuestro hogar común, y expresando su convicción de que es necesario promover la armonía con la naturaleza, en pos de un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras;

Que los Estados Miembros han señalado reiteradamente que tanto el agotamiento mundial de los recursos naturales como la rápida degradación ambiental, son el resultado de patrones de producción y consumo insostenibles por sus consecuencias adversas para el planeta y todos los seres vivos que lo habitan: la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el cambio climático y la interrupción de varios ciclos naturales;

Que el lema del Día Internacional de la Madre Tierra 2025 es “Nuestro Poder, Nuestro Planeta” tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las energías renovables, es un llamado a la acción para las personas, comunidades, empresas y países, enfatizando la importancia de la cooperación global y local para proteger nuestro planeta;

Que los ecosistemas son el sustento de todas las formas de vida en la Tierra: de su salud depende directamente la salud del planeta y sus habitantes;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE DECLARACIÓN N° 1414

ARTICULO 1º: Este Cuerpo declara su total adhesión al “DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA”.

ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. –

 

                                                                                             Armstrong, Abril 22 de 2025.-

 

 

VISTO:

              Que el 25 de abril se celebra en el mundo, el “Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil”; y,

CONSIDERANDO:

              Que dicha fecha fue instituida por Unicef para crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra las infancias y adolescencias;

              Que el principal objetivo de la jornada consiste en visibilizar y generar consciencia acerca de todas las manifestaciones de violencia que padecen los niños y las niñas, y cómo las mismas afectan en su crecimiento;

             Que el “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil” nació como una propuesta propia de la sociedad en general y no como una iniciativa de una organización específica. Se celebra el 25 de abril de cada año y persigue siempre el mismo objetivo: el de problematizar acerca de todo lo que implica el maltrato infantil a nivel mundial. Esto incluye pensar en todos los tipos de violencia que puede padecer un niño, en las consecuencias que genera para su presente y futuro, y también en aquellas acciones que se pueden realizar para proteger a las víctimas;

              Que según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado en septiembre de 2022, el maltrato infantil engendra “problemas de salud física y mental que duran de por vida”. Asimismo, el organismo agrega que “sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el desarrollo económico y social de un país”;

            Que, con frecuencia, el maltrato infantil queda oculto” y que “solo una parte de los niños que son víctimas recibe en algún momento el apoyo de profesionales de la salud”;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ARMSTRONG, SANCIONA LA SIGUIENTE

MINUTA DE DECLARACIÓN Nº 1415

ARTÍCULO 1º: Este Cuerpo declara su adhesión al “Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil”, con el objetivo de erradicar todos los tipos de violencia durante las infancias y adolescencias.

ARTÍCULO 2°: Comuníquese, publíquese y dese al R.M. -

 

Armstrong, Abril 22 de 2025.-

Image
Pío Chiodi Nº 228
+ 54 9 03471 490-229
secretaria@concejoarmstrong.gob.ar
www.concejoarmstrong.gob.ar

Institucional

Actividad Legislativa

Contacto

Please fill the required field.
Please fill the required field.